Urabá es mágica y en eso no solo coinciden sus habitantes, sino también quienes la visitan. Esta subregión del departamento de Antioquia tendrá su propio carnaval para celebrar sus paisajes, la alegría de su gente y ante todo tanta cultura que hay en su entorno.
Claudia Márquez Cadavid, primera dama del departamento de Antioquia, afirma que la magia de Urabá está en su biodiversidad, pero además en la alegría y vitalidad de su gente, “esa que encontramos en las personas desde que llegamos a la subregión. La invitación es a vivir y a disfrutar de este Carnaval de Vida, a saborearnos su gastronomía y a gozarnos su cultura”.
Puede leer: Guía para ir a “tirar” charcos en Antioquia
Este evento irá desde el miércoles 19 de julio hasta el domingo 23 y la programación será variada en los 11 municipios de la subregión.
Este carnaval también tiene un objetivo común: que Urabá, una región que ha dado las más grandes glorias deportivas de Colombia, sea sede de los Juegos Nacionales y Paranacionales 2027. Juan Correa Mejía, director del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, confirma que esta fiesta impulsará esa candidatura.
“El Carnaval es un homenaje a la vida, a la cultura, a sus gentes. Vamos a vivir y a sentir la región desde muchas formas y manifestaciones para impulsar a Urabá como sede de los Juegos Nacionales 2027 y demostrar por qué es una región para la vida y la cultura”, expresó Correa.
Serán más de 60 eventos durante estos cinco días de feria, “vamos a tener más de 1.500 artistas de danza, teatro, encuentro de saberes, vamos a tener artesanías”, detalló Correa.
Puede leer: ¿Quiere viajar económico con Google? Siga estas recomendaciones
Y es que la programación está diseñada bajo cuatro componentes: Urabá es cultura, Urabá es aventura, Urabá es deporte, y Urabá es mágica.
En la primera habrá presentaciones en vivo de teatro, música y saberes ancestrales con artistas locales y nacionales, y espectáculos de danza folclórica que representan las tradiciones y la cultura de Urabá.
Puede consultar la programación de esta fiesta aquí.
En la parte deportiva se destacará el talento local con eventos lúdicos, recreativos y deportivos en los 11 municipios.
‘Urabá es aventura’ traerá exhibiciones, expediciones y actividades académicas que resaltan la riqueza de la biodiversidad de la región y la importancia de la conservación y el cuidado del medio ambiente.
Puede leer: ¿Las flores se comen o son simplemente decoración en los platos?
Y el componente de ‘Urabá es mágica’ serán actividades turísticas para descubrir los paisajes de Urabá, desde sus playas hasta sus selvas, y para deleitar a locales y visitantes con la variada gastronomía de la región.