x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Un premio que mira al periodismo regional

En Medellín se reconocerá el trabajo de seis periodistas que cumplen su tarea informativa en medio de la complejidad local.

  • Reconocer las voces que emergen aun de los lugares más recónditos del país es el objetivo del premio. FOTO cortesía semana
    Reconocer las voces que emergen aun de los lugares más recónditos del país es el objetivo del premio. FOTO cortesía semana
09 de mayo de 2019
bookmark

La décimo segunda entrega del Premio de Periodismo Regional Semana Grupo Argos tiene una nueva ciudad anfitriona para la ceremonia de reconocimientos: Medellín.

Después de hacer el evento desde 2007 en Bogotá, los organizadores decidieron empezar a trasladar la entrega a las regiones y hoy seis periodistas locales del país recibirán, en el Hotel Marriot, los galardones que resaltan su labor en cada uno de sus territorios.

“Al premio llegaron historias extraordinarias que demuestran que hay un país en el que no desfallecemos”, manifestó Alejandro Santos, director de Semana. Sobre por qué en Medellín, añadió que “es una ciudad pujante y un ejemplo para Colombia en muchos aspectos. En los últimos años se ha convertido en el epicentro de la discusión sobre el buen periodismo, por ejemplo con el festival Gabo”.

Cristina Castro, magíster en Periodismo, coincidió con él. “El premio le ha medido el pulso a la realidad de las regiones y los trabajos son el retrato de las complejidades que se viven en ellas”.

Castro fue una de los jurados que analizó los contenidos junto a un equipo conformado por Néstor Morales, director de Mañanas Blu; Nora Sanín, exdirectora de Andiarios; Álvaro Sierra, periodista; John Otis, investigador y periodista; Héctor Rincón, cronista, y Martha Ortiz, directora de EL COLOMBIANO.

“Queremos reconocer el trabajo heroico, profesional y dedicado de los periodistas, a veces en regiones muy apartadas. Hacer periodismo lejos de las grandes ciudades requiere un esfuerzo gigantesco. Es un premio que nos da mucha esperanza. ”, añadió Santos.

Diversidad en los formatos

Las categorías de este serán Mejor Reportaje Escrito, Mejor Reportaje en Televisión, Mejor Reportaje en Radio y Mejor Fotografía. También se entregará el premio Amparo Díaz al mejor medio comunitario y Orlando Sierra al coraje de un periodista regional.

Uno de los trabajos que compiten hoy por el premio es En surcos de dolores: la historia de Colombia contada por un pueblo. Su creadora, la periodista y estudiante Natalia Bedoya, destacó la intención de los galardones. “Soy de una generación llena de ganas de acercarse a las regiones para narrar sus historias. El periodismo nos invita a participar en los procesos territoriales”.

El evento contará con dos conferencias a cargo de Jesús Abad Colorado, periodista y fotógrafo, y John Otis, corresponsal en América Latina para National Public Radio (NPR), la Revista TIME y el diario The Wall Street Journal.

“En las regiones los periodistas están expuestos a todos los tipos de corrupción. Una cosa es escribir desde una gran capital a una zona roja, a los municipios silenciados y con un sueldo muy bajo. Eso definitivamente hay que destacarlo”, concluyó Otis.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD