Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Qué significan algunas frases en latín que se oyeron en Semana Santa?

Se habla desde el año 1000 a.C. y aunque desapareció de las misas en 1965, los católicos aún lo usan.

  • Se habla desde el año 1000 a.C. y aunque desapareció de las misas en 1965, los católicos aún lo usan. FOTO Pixabay / Desi Maxwell
    Se habla desde el año 1000 a.C. y aunque desapareció de las misas en 1965, los católicos aún lo usan. FOTO Pixabay / Desi Maxwell
13 de abril de 2020
bookmark

In nomine Patris et Filii et Spiritus Sancti. Amen. Así terminó hace 55 años la última misa en latín que se realizó en el mundo. A partir de ese momento las homilías se celebraron, por mandato del Concilio Vaticano II (encuentro que estableció nuevas normas litúrgicas) no solo en el idioma original de cada país, sino de frente a los feligreses. Hasta entonces el sacerdote estaba de espaldas.

Pese a que han pasado más de cinco décadas de la desaparición del latín como lengua natural en la liturgia, muchos de esos términos y palabras se siguen utilizando, en especial en la temporada de Semana Santa como se vio en las transmisiones este año. “Claramente cambió la óptica de cómo se veía la misa. Cuando era en latín, el 99 por ciento de la gente no entendía nada”, comenta Gianni Todescato, de 91 años de edad, y que asistió a Pablo VI en esa misa de 1965, reseña el medio católico ACI.

El sacerdote Fredy Bustamante, de la iglesia El Calvario, de Campo Valdés, en el Nororiente de Medellín, dice que el latín está incorporado en el ejercicio del sacerdocio y que aún no pierde vigencia. Recuerda palabras como Ipso facto, Excomunión Latae sententiae e In pectore.

El latín se sigue enseñando en los centros de formación para sacerdotes, tanto así que en el proceso de “ordenamiento” los futuros padres reciben cinco niveles de este idioma, que apareció hacia el año 1000 a. C. y que fue la lengua del Imperio Romano hasta su caída. Es tal la importancia de este idioma en la Iglesia Católica que hay una cuenta en Twitter del Papa (@Pontifex_ln) que está en latín.

Sobre este asunto el Padre Roberto Spataro, de la Pontificia Academia para el Latín, de la agencia ACI, comentó que a través del latín se está en contacto con la vasta herencia de la Iglesia a lo largo de los siglos. “En el Vaticano algunos de los documentos más importantes emitidos por el Papa y la Santa Sede están oficialmente escritos en latín”.

Algunas frases comunes y su significado

A cruce salus: salvación por la cruz

Agnus Dei, qui tollis peccata mundi, miserere nobis: cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo, ten piedad de nosotros.

Auxilium christianorum: ayudante de los cristianos

Corpus Christi: el cuerpo de Cristo

Ego te absolvo: yo te absuelvo

Filius Dei: hijo de Dios

Gloria Patri: gloria al Padre

Mea culpa: por mi culpa

Vox Populi, vox dei: voz del pueblo, voz de Dios

Ipso Facto: en el mismo momento

R.I.P. (Requiéscat in pace): descanse en paz

Misae Solemnes: misas solemnes

Gloria in altissimis deo et in terra pax homnibus bonae voluntatis: gloria a Dios en el cielo y en la tierra paz a los hombres de buena voluntad.

In pectore: significa “en el pecho”, es la expresión utilizada por la Iglesia Católica para referirse a los nombramientos del Colegio cardenalicio por el Papa

Vade retro Satana: Retírate, Satanás

Urbi et orbi: bendición papal que significa “a todo el mundo”

Córpore Inseluto: cuerpo no sepultado

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD