La llegada a Disney, las series y el relevo generacional hicieron que se empezara a pensar que pronto no habría nada nuevo que ver en el mundo de los superhéroes, que la fórmula estaba agotada.
Sin embargo, las últimas entregas del Universo Marvel parecen demostrar que no es así. Primero salió Wandavision (2021), una serie donde el personaje de Wanda Maximoff se convierte en la Bruja Escarlata y encuentra todo su poder, luego de pasar por un doloroso duelo, en una narración llena de saltos en el tiempo y dimensiones ocultas.
Después, la locura del multiverso se abrió por completo en Spiderman: Sin camino a casa (2021), donde Peter Parker le pide a Doctor Strange que le ayude a hacer que el mundo olvide que él es Spiderman. En el proceso, las cosas se salen de control, se abren puertas entre realidades paralelas y se logra visualizar lo que es el multiverso: esas historias protagonizadas por diferentes actores, en diferentes momentos, son en realidad desarrollos de distintas líneas temporales en el mismo universo.
Doctor Strange en el multiverso de la locura promete llevar este concepto a un lugar más oscuro. El protagonista, interpretado por Benedict Cumberbatch, debe enfrentar a un nuevo adversario moviéndose entre los diferentes mundos. Lo hará con la ayuda de la Bruja Escarlata (Elizabeth Olsen), el nuevo hechicero supremo Wong (Benedict Wong), y la joven America Chavez (Xochitl Gomez), quien puede saltar entre las realidades alternas.
Siguen en el calendario de estrenos de este año la serie Ms. Marvel y la película Thor: Love and Thunder.