x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Qué debe llevar y qué no debe tener una hamburguesa?

Este lunes inicia el Burger Master en 25 ciudades y municipios del país.

  • El Burger Master comienza este lunes 15 de mayo e irá hasta el lunes festivo 22 de mayo. Imagen de Classic Diner, ganador del Burger 2022. Foto: Carlos Alberto Velásquez
    El Burger Master comienza este lunes 15 de mayo e irá hasta el lunes festivo 22 de mayo. Imagen de Classic Diner, ganador del Burger 2022. Foto: Carlos Alberto Velásquez
14 de mayo de 2023
bookmark

El consenso parece general: la mejor hamburguesa es la clásica. La que tiene pan, carne, queso y, tal vez, un poco de tocineta y una salsa.

Para Tulio Zuloaga, creador y director del Burger Master, que comienza este lunes 15 de mayo, la receta de una buena hamburguesa no tiene misterios: buen pan y una carne muy “sueltica”

“No me interesa tanto el tamaño, para mí puede ser desde cuarto de libra hasta 220 gramos, lo que importa es una carne muy jugosa, muy bien preparada. Me gusta que tenga vegetales, lechuga, tomate, cebolla. Yo no le pongo salsas, de pronto un poco de tocineta, nada en exceso, y un poco de queso”.

Le puede interesar: ¡Listos para comer hamburguesas! El Master comienza el 15 de mayo

En ese mismo sentido se expresa el chef e investigador culinario Álvaro Molina, al que le preocupa la cantidad de ingredientes, en especial dulces, que le están agregando a la hamburguesa con el afán de ser “creativos”.

“Un error imperdonable en la preparación de una hamburguesa es el exceso de dulce, porque, como dicen los españoles, convierten a la hamburguesa en un postre de carne, buscando unos equilibrios imposibles, donde los sabores no casan entre sí”.

Más pecados

Otro error común que se comete en las preparaciones de la burger es mezclar carnes de res con la de cerdo.

Lea también: La lechona tolimense es el quinto mejor plato de cerdo del mundo

“No es conveniente, por los términos que requiere cada una de esta proteínas. La de res requiere mucha menos cocción que la de cerdo”, explica el chef Molina, que apunta que después de cocida y ya fría la carne de cerdo tiende a convertirse en cebo, por su alto contenido de grasa. “No juntan bien desde el punto de vista de la ingeniera de alimentos”.

A la hora de presentar este plato también hay que tener en cuenta que el pan debe estar tostado o sellado, para evitar que se humedezca y se dañe la estructura de la hamburguesa, en ese sentido tampoco es recomendable poner las salsas sobre el pan.

Sobre este último Tulio Zuloaga recomienda el pan de papa, que no se desmorona muy fácil.

Le puede gustar: La piña es una de las frutas más odiadas, pero tiene lo suyo: estos son sus encantos

También es ideal que solo lleve una sola salsa, para evitar confusión de sabores.

Esta recomendaciones no solo aplican para los restaurantes, sino para las preparaciones en casa.

El Burger Master

La quinta edición de este festival de hamburguesas que comienza este lunes de mayo se extenderá hasta el lunes festivo 22 de mayo y se realizará en 25 ciudades y municipios de todo el país.

El Burger comenzó en 2017 y no se realizó en 2020 y 2021 por temas de pandemia por el covid-19.

Este año las hamburguesas van a costar 16,000 pesos (en 2022 era de 14.000 pesos), más 4.000 pesos de las papas y bebidas desde los 4.000 pesos.

Las votaciones para elegir a las mejores de cada ciudad, a diferencia de las ediciones pasadas, serán a través de la plataforma Tulio Recomienda.

Este año, dice Tulio Zuloaga, más que romper récords (en 2022 se vendieron 2.368.069 hamburguesas, que dejaron 40.000 millones de pesos) es brindar una experiencia “porque todos los años nos hemos dedicado mucho a los números, a romper récords, que es algo muy bueno y ojalá vendamos más que en 2022, pero lo que queremos es que la gente salga realmente muy contenta de los lugares”.

El influenciador gastronómico reitera que el Burger Master no es un festival culinario, sino una oportunidad para proyectar emprendedores y apoyar a los restauranteros.

En la región hay participación de hamburgueserías del Valle de Aburrá (46 establecimientos), Llanogrande (6), Caldas (2), Marinilla (2), Jericó (1), Rionegro (1), La Ceja (1) y Caucasia (1).

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD