RBD está a punto de convertirse en la primera agrupación o solista en llenar tres fechas consecutivas el Atanasio Girardot, como parte de la gira “Soy Rebelde Tour”, que incluye 38 conciertos por diferentes partes del mundo. (Daddy Yankee hizo tres fechas, pero la tercera no hizo sold out).
La banda no solo aseguró llenos en Medellín, sino en cada uno de los escenarios que se presentarán, a la vez que decenas de empresarios hacen gestiones para lograr que los mexicanos abran nuevas fechas.
El actual fenómeno RBD, que regresa a los escenarios 15 años después de su desintegración en 2008, curiosamente no solo contagió a las generaciones que crecieron escuchando temas como “Rebelde”, o “Sálvame”, o viendo las aventuras de Dulce María, Anahí Puente, Maite Perroni, Christian Chávez, Christopher Von Uckermann y Alfonso Herrera en televisión, sino que cautivó a jóvenes que los conocieron por referencias de sus padres o por los videos de YouTube.
Le puede interesar: RBD, una empresa que ha movido más de US$80 millones
“Hoy en día la tecnología y los medios han logrado mantener vigente un auténtico hito del entretenimiento hispanoamericano, llegando a nuevas generaciones que se conectan con toda la esencia rebelde que por años nos ha identificado”, explica John Jairo Silva, director de la estación Radio Tiempo en Medellín.
Explica que el encanto de la agrupación (que para esta gira no contará con Poncho Herrera, que se negó a participar en el reencuentro) es que logra que sus seguidores viajen en el tiempo, “a octubre de 2004 cuando vivíamos en un mundo completamente distinto al que conocemos ahora, ya que la radio y la televisión eran los medios de comunicación por los que se vivía el minuto a minuto y toda la actualidad del mundo”.
Impacto generacional
Sobre el impacto musical que tuvo y sigue teniendo, Andrés Chamorro, comunicador y locutor radial de Los 40 principales, dice que es el vivo ejemplo de la música comercial. “Es casi un jingle, así como cuando cantamos los de Navidad de Caracol o el de Águila Roja. Creo que eso no es malo, es una realidad con la qué hay que saber lidiar”.
Lea también: ¡Es oficial! RBD tendrá un tercer concierto en Medellín
Pese a eso, Chamorro dice que RBD fue importantes para la música, porque lograron al hacer buenas producciones musicales. “Eran discos bien hechos y pensados en comercializar y hacer shows por fuera de la novela”.
John Jairo Silva anota que detrás de todo ese éxito hay indudable talento en cada uno de los integrantes, desde lo actoral hasta lo musical “pero la fortaleza de la banda radicó en la realidad de sus letras, reflejando muchos aspectos de ser joven, que cautivaron a millones de personas con temas como racismo, homofobia, drogas y trastornos de conducta alimentaria”.
Precisamente esas eran las temáticas de las que se ocupó la serie “Rebelde”, que se estrenó en 2004 y que catapultó la carrera en la actuación y la música de cada uno de los integrantes.
Le puede interesar: Prepare el bolsillo: ya hay programados 30 conciertos
El director de Radio Tiempo cuenta que el dramatizado comenzó a ser transmitido en Colombia cinco meses después de su lanzamiento oficial en México, “y para ese momento su primer sencillo homónimo de su álbum debut ‘Rebelde’ ya era un éxito en la radio, lo que aseguró que en la televisión colombiana también lo fuera, logrando cautivar el público juvenil que escuchaba sus canciones desde antes de conocer la historia, y convertir a millones de oyentes y televidentes en generación RBD”.
¿Tendrían éxito hoy?
En un mercado musical latino como el actual, dominado por los géneros urbanos, una agrupación como RBD no tendría mucha cabida, pese a que las cifras de ventas de boletería digan lo contrario.
Es claro que es un efecto nostálgico, de momento, que pierde su fuerza con el tiempo.
“A menos que como banda sigan produciendo música, y éxitos mundiales no veo viable que sigan activos, pero siempre harán parte de la banda sonora de nuestras vidas” dice John Jairo Silva, algo que parece improbable por que cada uno de sus integrantes tiene proyectos personales en diferentes áreas.
Tanto es así que la nueva serie “Rebelde”, que Netflix estrenó en 2022, cosechó más críticas que elogios.
Lo cierto es que RBD logró perdurar en el tiempo y lograr un reencuentro exitoso, algo que no consiguieron “Muñecos de Papel” (Ricky Martin, Biby Gaytán y Pedro Fernández) o “Alcanzar una estrella” (Eduardo Capetillo, Mariana Garza y Lorena Rojas) y que en menor medida sí lo hizo Menudo.