x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Un libro para conocer esta época del rap en Colombia

Este recorre el trabajo de artistas locales que han moldeado el género en Colombia en la última década.

  • No Rules Clan, de Envigado, estrenó su disco Pantone este año. FOTOS Edwin Bustamante y cortesía Jorge Moreno Blanco.
    No Rules Clan, de Envigado, estrenó su disco Pantone este año. FOTOS Edwin Bustamante y cortesía Jorge Moreno Blanco.
22 de octubre de 2019
bookmark

Querer abarcar la historia de un género musical en un libro es una tarea inalcanzable, al menos para un solo hombre. Quizá plasmar una década sería algo que se podría lograr y eso quiso hacer el periodista Santiago Cembrano, politólogo y antropólogo, con el rap.

Por gusto intentó resolver preguntas que tenía como oyente y luego como periodista, y no encontró respuestas a sus inquietudes en los medios. ¿Por qué Alcolirykoz es considerado como uno de los grupos más destacados de la historia del rap en el país o qué hay detrás de las letras de N. Hardem o en esa búsqueda casi enciclopédica de beats de No Rules Clan?

A partir de esas dudas armó el libro que publicó de manera independiente en septiembre y lo nombró La Época del Rap de Acá. Allí se compilan entrevistas y perfiles de diez artistas locales que, según él, son fundamentales para describir la escena a nivel nacional en este momento: Zof Ziro, No Rules Clan, Ruzto, Alcolirykoz, N. Hardem, Luis7Lunes & Vic Deal, Ali A.k.a. Mind, Lianna, Granuja y Rapiphero.

Plasmar en papel

Aunque había publicaciones suyas sobre la escena de Medellín y Bogotá esparcidas por internet, Cembrano se cuestionaba si algún día todo eso sería de fácil acceso para quienes quisieran ir armando el rompecabezas de la última década del género en Colombia.

Además de recoger su trabajo previo, se propuso crear contenido inédito de las dos ciudades. Desde septiembre de 2018 empezó a viajar a Medellín y lo hizo al menos ocho veces en un año, sin ser enviado por ningún medio.

Su principal motivación era no desaprovechar la oportunidad para apreciar lo que está sucediendo con el género y no esperar años a volver la mirada hacia una manifestación cultural como esta. “Se lo preguntó Alcolirykoz en Servicios Ambulatorioz: ¿Qué estamos haciendo por agradecerle a la gente que hizo rap antes? ¿Cómo los estamos recordando?”, se pregunta el periodista.

Para Luis7Lunes se trata de una fotografía sobre los pensamientos y opiniones de este grupo de raperos colombianos. “Y la ventaja de las fotografías es que nos permiten comparar. Esa imagen va a permitir que en determinado tiempo, en 10 o 20 años, una persona mire el panorama, pueda tener un punto de comparación con este momento y determine si han cambiado cosas o no”, señala.

“Lo más importante es que está conectando el rap de acá, lo que se está viviendo actualmente, que es una época muy buena”, añade el DJ Kario One, de No Rules Clan. “El rap está ganando un público más amplio y entrando en situaciones muy interesantes de manera independiente”.

Un importante aval

Una de las piezas destacadas de su libro fue un extenso perfil de Gambeta (de Alcolirykoz), una de las figuras más respetadas en el género a nivel nacional, y quien aceptó escribir el prólogo: “Necesitamos dolientes, la historia del rap la debe contar alguien a quien le importa de verdad, una persona que, más allá de que sea amigo nuestro, cuente las cosas como son”, expresó Gambeta en esas primeras páginas.

“Con Gambeta siento que nos une una preocupación por la historia y por preguntarse qué queda de todo esto hacia delante”, precisa el autor. Cree que quizá la gente no ha tenido muchos elementos de memoria para recordar el impacto de grupos predecesores como Rulaz Plazco, Tres Coronas y La Etnnia. Si hay algo que el quiere con este libro es “que no se repita eso con esta generación”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD