x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Pablo Alborán presenta su nuevo álbum Terral

El artista español ya había entregado un adelanto de su nuevo disco. Por fin fue el primer lanzamiento.

11 de noviembre de 2014
bookmark

Terral es una palabra poco común en Colombia, pero al artista español explica su significado: “Terral es una palabra con la que estoy muy familiarizado, como todos los que somos de Málaga. Es ese viento muy caliente y que de noche se convierte en una brisa cálida que te envuelve. Es una expresión muy malagueña pero que define también muchas cosas que explican este álbum. Terral es también un título que tiene muchas raíces y se dice en todos los idiomas”.

Terral es el tercer álbum de estudio de Pablo Alborán, el cuarto de su carrera, un trabajo en el cual el cantante quiso retomar la frescura del primer álbum.

Me han pasado muchas cosas en estos tres últimos años, y muchas de las cosas que pasaron fueron muy bonitas, con muchas emociones. Yo firmé mi primer contrato con 18 años recién cumplidos y desde entonces no he parado.

Ha sido toda una experiencia, con momentos buenos, momentos malos, pero que sirvieron para que aprendiéramos todos. Así que cuando acabó la última gira sentí lo mismo que cuando uno se despierta”.

Con solo 25 años de edad, Pablo ya tiene un currículo envidiable, una carrera reconocida no solo en España sino en América Latina.

Si hablamos de cifras, solo en su natal España ha conseguido 26 discos de platino (ocho por el primer disco, otros ocho por el acústico y diez por el álbum Tanto). En Portugal ha conseguido siete discos de platino.

Antes de comenzar a grabar Terral, se propuso limpiar un poco su mente: “Llegó un momento en el que pensé que si no vivía, no podría componer. Sin vivencias no tendría nada que contar. Decidí entonces que tenía que volver a vivir. Había dejado de ir al cine, de ir a la compra, de exponerme, porque era muy difícil. Hoy en día es todavía más difícil, pero si sales, te das cuenta de que no pasa nada. Que me vean comprando o yendo al cine hace ver a la gente que soy humano, que soy como todo el mundo. Además, a mí me gusta ir al mercado y me gusta ir al cine, y pasearme por Málaga y pensé que tenía que hacer todo eso. Yo no aguanto estar encerrado en una casa 24 horas”, cuenta.

Pablo empezó a dedicar más tiempo a su familia y a viajar. “Estuve en Francia, en Asia, en África, intenté visitar todos los continentes quitándome el chip del trabajo. Quería tener experiencias fuera del ámbito profesional porque así es como se compone. Yo compongo a través de los sentimientos. Y si no tienes vivencias y experiencias nuevas, te estancas. Yo también sabía que para preparar el nuevo disco necesitaba un tiempo de reflexión. 2013 había sido un año de muchos cambios y me vi envuelto en ellos sin pedirlo. Pensé entonces que había llegado el momento de respirar, de tomar impulso, de volver a trabajar con calma, con los estímulos casi primarios de cuando hice el primer disco, cuando no había condicionantes”, comentó.

La idea, al regreso era buscar un productor que le diera al nuevo proyecto musical una proyección internacional para conquistar nuevos países, una inquietud de la compañía pero también del artista.

Se elaboró una lista de diez productores y tras varias reuniones con Pablo, finalmente se eligió a Eric Rosse (conocido por sus trabajos con Tori Amos, Maroon 5, Chris Isaac y Mary Lambert). Su perfil encajaba perfectamente. Hubo un primer encuentro entre Eric y Pablo para intercambiar ideas antes de comenzar la grabación en Los Ángeles. El resultado fue una preselección de canciones con las que Eric se fue a Los Ángeles.

Según Pablo, “Eric Rosse, como como productor, era lo que necesitaba, un músico sin egos, sin clichés y dándome la libertad que mis canciones necesitaban”.

Ya en el proceso Alborán viajó a Los Ángeles donde comenzó un capítulo muy enriquecedor para su vida: “El primer día me dijo que las guitarras y los pianos los iba a grabar yo. Obviamente, mi primera reacción fue decirle que no. Entonces Eric me preguntó ¿tú cómo compones?. Y yo le contesté con piano y con guitarra. Pues ya está, me dijo, yo quiero tu guitarra y tu piano. Entendí que lo que él buscaba era mi esencia y pensé que empezábamos con buen pie.

En ninguno de los discos anteriores Pablo Alborán había tocado piano ni guitarra y confiesa que tenía cierto temor. “Entonces Eric me dijo que aquellos grandes músicos que me rodeaban no eran como yo, no podrían hacerlo como yo ni poner ese sentimiento. Eric me dio la oportunidad de tocar en el disco y se lo agradezco. Eso ayudó a que hiciéramos más equipo aún”.

Todo el disco terminó de grabarse en el tiempo previsto y ya solo faltaba ponerle un título al conjunto.

Terral fue una propuesta de Pablo. Es un título muy malagueño que relaciona Pablo con su tierra. Todos coincidieron en que encajaba perfectamente con el espíritu general del disco y con la atmósfera de las canciones.

Terral es una auténtica declaración de intenciones de Pablo Alborán, es una forma de reivindicarse como músico, compositor, intérprete, como arreglista, incluso como productor.

En el álbum hay también una canción al lado de Ricky Martín llamada Quimera, el primer lanzamiento se llama Por fin.

En su lanzamiento en Colombia, Terral ha tenido mucho éxito, éxito que el mismo artista registra en Twitter.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD