Aquel 12 de febrero de 1976, el Palacio de Bellas Artes de México se preparaba para una proyección privada de la película Supervivientes de los Andes. Pero lo que ocurrió en el vestíbulo del teatro superó con creces cualquier ficción cinematográfica. Gabriel García Márquez, sonriente y afectuoso, se acercó a su amigo Mario Vargas Llosa con un cálido “¡Hermanito!”, buscando un abrazo. Lo que recibió fue un puñetazo directo al rostro y una frase cargada de rencor: “¡Cómo te atreves a abrazarme después de lo que le hiciste a Patricia en Barcelona!”.
El golpe no solo dejó al colombiano tendido en el suelo con el rostro ensangrentado, sino que selló para siempre la ruptura de una de las amistades más emblemáticas del llamado “Boom Latinoamericano”. Esa noche, Elena Poniatowska buscó un filete para calmar la hinchazón del rostro de García Márquez, mientras Mercedes Barcha, su esposa, continuaba con los cuidados en casa. Días después, el escritor posó sonriente con el ojo morado en el estudio de Rodrigo Moya, como si ya hubiera decidido que el silencio sería su versión definitiva de los hechos.
Lea también: Falleció el escritor peruano Mario Vargas Llosa a los 89 años: el último sobreviviente del ‘Boom’
Todo había comenzado con entusiasmo literario. Vargas Llosa, casi diez años menor, descubrió El coronel no tiene quien le escriba cuando trabajaba en Francia, y quedó prendado del estilo sobrio y preciso de García Márquez. A partir de ahí nació una amistad epistolar intensa entre México, París y Londres. La conexión fue tan profunda que incluso consideraron escribir juntos una novela sobre la guerra entre Perú y Colombia de 1932, un proyecto que nunca se concretó.
Su primer encuentro fue en 1967 en Caracas, donde Vargas Llosa recibía el Premio Rómulo Gallegos por La casa verde, mientras Cien años de soledad recién irrumpía con fuerza en el panorama literario. Más tarde, en Barcelona, ambos escritores vivieron una etapa dorada de camaradería. El peruano incluso dedicó dos años de su vida a escribir Historia de un deicidio, un ensayo exhaustivo sobre la obra de su colega colombiano, que luego prohibiría reeditar tras su célebre pelea.