x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

A través de la música Lucas Arnau sana sus heridas

Tras una pausa y superar situaciones personales, el músico estrena el álbum Despierta. Un trabajo discográfico que marca una nueva etapa.

  • Lucas sintió que algunos medios aprovecharon su situación sentimental para tergiversar información. FOTO Cortesía
    Lucas sintió que algunos medios aprovecharon su situación sentimental para tergiversar información. FOTO Cortesía
10 de agosto de 2021
bookmark
6
álbumes suma en su carrera el músico antioqueño. El primero fue en 2004.

Lucas Arnau vivió en carne propia lo que él mismo denomina la parte fea de la fama, del reconocimiento: esa situación que se da cuando varios medios de comunicación y las redes sociales privilegiaron la información de su vida privada, según dice, por encima de su trabajo.

Eso lo llevó a tomar una pausa, a alejarse, en un proceso de catarsis. Ese tiempo lo aprovechó para presentar un nuevo álbum, en el que refleja en sus canciones lo que sintió en esos momentos.

Lucas habló con EL COLOMBIANO acerca de lo que significa Despierta en este momento de su vida y de su carrera musical.

¿Qué marca este nuevo álbum en su carrera?

“Es especial porque me despertó un montón de cosas nuevas, venimos de un momento complejo para el planeta entero por esta pandemia y digamos que este trabajo fue una catarsis personal, que llega en un momento en el que me encontré con una cantidad de situaciones personales que debía sanar, cicatrizar esas heridas y seguir adelante, por eso se llama Despierta, que fue la primera canción que escribí para el álbum, que me activó otra vez las ganas de hacer música, de escribir y componer. Está lleno de mensajes bonitos que espero que le sirvan a muchos para sanar heridas. Habla de despertar conciencia, de vivir el presente, sin juzgar a nadie. Es un álbum lindo que invita a darle valor a cosas no materiales”.

¿A qué se debió esa pausa en su carrera?

“Estaba en un receso por varias razones, tuve episodios en los medios, donde algunos, no todos, aprovecharon mi vida sentimental para distraer a la audiencia, comenzaron a decir cosas mías que no eran ciertas y decidí alejarme, porque no quiero ser famoso o exitoso a partir de mi vida íntima, si me van a reconocer que sea a través de mi música. No podía permitir que se metieran en mi vida, que dijeran mentiras, empezaron a hablar de mis divorcios, a decir que le pegué a una, totalmente falso, que le había sacado cachos a la otra y luego que una era cachos de la otra, inventaron un montón. Esa es la parte de la fama que no es bacana, que no es bonita. Tomé un tiempo para mí, para hacer catarsis, que era tan importante, y tomar un nuevo rumbo”.

¿El nuevo trabajo también marca distancia frente a los pasados álbumes?

“Despierta es un álbum muy diferente a los demás, porque más que pensar en lo comercial busqué un disco que me sirviera de sanación para mis propias experiencias y digamos que cada una de estas canciones son como capítulos de lo que viví, de lo que sentí en ese momento. Es un álbum que habla de mis vivencias personales, de saber decir adiós, saber olvidar, pedir perdón”.

¿Musicalmente también hay cambios?

“Exploré un espacio en la tendencia urbana, sin pretender ser reguetonero, ni mucho menos, pero buscando una sinergia entre el romanticismo de Lucas y los beats urbanos, que ya lo había hecho antes. Digamos que despertó ese interés de estar a la vanguardia, de buscar esos sonidos, asumir riesgos importantes. En mi música nunca he hecho una canción igual a la anterior, siempre estamos innovando”.

¿También exploró como director audiovisual?

“Sirena es una canción espectacular que me permitió por primera vez dirigir un video, vengo de familia de directores audiovisuales, por eso decidí asumir el reto de no solo ser el artista que escribe y canta, sino ser el realizador. Fue muy bonito, siempre lo quise hacer y lo seguiré haciendo, fue una experiencia muy especial”

6
álbumes suma en su carrera el músico antioqueño. El primero fue en 2004.
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD