“Una canción para la memoria”: Juanes lanzó el video de Canción desaparecida al lado de Mabiland
El artista paisa acaba de lanzar el video de esta canción que habla de las personas desaparecidas en Colombia, una realidad que quiso mostrar con arte.
Juanes lanzó este año su álbum Vida Cotidiana. FOTO Camilo Suárez
Juanes, Mabiland y Juan Mosquera, coautor de la canción. FOTO Cortesía Mario Alzate
Las cifras son contundentes: “Entre 1985 y 2016 se reportaron 121.768 personas desaparecidas en Colombia. El número de desapariciones forzadas en el país puede superar las 210.000 víctimas. La Corte Penal Internacional considera la desaparición forzada un crimen de lesa humanidad. En Colombia sólo se considera delito desde el año 2000. MEMORIA”.
Estos son los hechos y números que aparecen al final del video de Canción Desaparecida, tema que Juanes acaba de lanzar y que hace parte de su nuevo álbum Vida Cotidiana.
“Durante muchos años Colombia ha vivido una situación social y política difícil. El gobierno creó la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y empezamos a escuchar lo que le pasó a la gente, historias difíciles, violentas, de personas desaparecidas”, explica Juanes sobre el sentido de esta canción.
Para componerla contó con la ayuda del periodista Juan Mosquera, autor del libro Estaba en llamas cuando me acosté, quien tuvo un acercamiento a las víctimas y le ayudó a Juanes en la lírica.
“Escribir con Juanes es un honor y un desafío a la vez. Significa comprometer el corazón con un mensaje honesto, sensible y sentido. Es el tema del que hablamos el que nos acerca en este propósito y por el que él decide invitarme. Y que le agradeceré siempre ese gesto porque en su voz, que se escucha en el mundo, esta canción es un llamado ‘que nuestra gente no se nos quede desaparecida’ debería ser un propósito nacional”, cuenta Mosquera quien aclaró que nada en el video es gratuito, ni en la letra ni en la presencia de Mabiland ni en el video.
Juanes, Mabiland y Juan Mosquera, coautor de la canción. FOTO Cortesía Mario Alzate
Para la canción Juanes también invitó a Mabiland, “una artista de Quibdó, una mujer especial y muy talentosa”.
Ella le imprime un rap muy realista y que “suma la rabia insumisa del rap que es reclamo y no lamento”, anotó Mosquera quien añadió que el final del video confronta y nace de una historia real.
“Escribir con Juanes significa escribir con alguien que sabe que el país duele y su preocupación genuina es una forma de alivio para muchos. Más allá de las canciones”, precisó el escritor.
El video fue grabado en la vereda La Pradera, municipio de Caldas, Antioquia y fue dirigido por Kacho López quien ya había trabajado con Juanes en ocasiones anteriores como todo el documental de Origen, el video de Tequila y Mis planes son amarte, entre otros.
Vida Cotidiana es el primer álbum de estudio completamente original del Juanes desde Más Futuro Que Pasado de 2019 y combina el regreso del artista paisa a su rock de guitarra eléctrica y a sus raíces folclóricas colombianas.