x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Juan Pablo Valencia, el director de orquesta paisa que se destaca en España

El actual director asistente de la Orquesta Sinfónica de Extremadura en España tiene 36 años y quiere emular lo hecho por otros antioqueños frente a grandes orquestas internacionales.

  • Juan Pablo Valencia es el director asistente de la Orquesta de Extremadura, en España. También es violonchelista. FOTO Cortesía
    Juan Pablo Valencia es el director asistente de la Orquesta de Extremadura, en España. También es violonchelista. FOTO Cortesía
  • Juan Pablo Valencia tiene 36 años. FOTO Cortesía
    Juan Pablo Valencia tiene 36 años. FOTO Cortesía
18 de enero de 2023
bookmark

Hay un símil que hace el director de orquesta paisa Juan Pablo Valencia Heredia con el deporte. Él ha tenido la oportunidad de dirigir las que llama “Selecciones Colombia” en cuanto a música orquestal se refiere: el movimiento infantil y juvenil Batuta, la Filarmónica joven de Colombia (director asistente y director invitado), la Sinfónica Nacional de Colombia, la Sinfónica Eafit y Filarmed. Por eso se siente un privilegiado: “He aprendido mucho a diferenciar cuando enseñar y cuándo ensayar”.

Hoy se encuentra fuera del país como director asistente de la Orquesta Sinfónica de Extremadura, en España. Comenzó a finales de 2021 y se ha mantenido, dándole otra mirada, esa tan colombiana y latina a una orquesta europea, internacional, emulando lo que han hecho sus colegas Andrés Orozco-Estrada y Juan Felipe Molano.

Está siguiendo el camino de estos dos grandes directores...

“Los conozco, aprecio, respeto y admiro. Con el maestro Orozco tengo una relación muy estrecha, se ha convertido en un tutor, en un amigo, una voz de admirar. Es un referente para las nuevas generaciones. Antes de la audición de Extremadura tuve una charla con él. Al maestro Juan Felipe también lo admiro por toda su carrera, el liderazgo frente a las nuevas generaciones, su perfil de director, pero también de director de orquestas jóvenes, eso es exigente y la carrera que él hace en Estados Unidos es brillantísima”.

Juan Pablo Valencia tiene 36 años. FOTO Cortesía
Juan Pablo Valencia tiene 36 años. FOTO Cortesía

Audicionó para la Orquesta de Extremadura y pasó como director asistente, ¿qué se ha encontrado?

“Lo primero es que artísticamente había una orquesta muy parecida en el ámbito humano a nuestra orquesta en Medellín, entonces me hicieron sentir como en casa. Hay voluntad de querer trabajar allí, hay un respeto y unas ganas que me hicieron sentir que iba a funcionar y que me conectaba. La ciudad en la que estoy, en donde está funcionando la orquesta de Extremadura, es Badajoz, no en la capital que es Mérida. Es una ciudad de 160.000 habitantes, es pequeña, el ritmo de vida baja un poco con relación al agitado de Medellín, eso me dio un oxigeno diferente y me enseñó a aprender en cada una de las dinámicas”.

¿Por qué cree que a los músicos y directores de orquesta de Medellín les va bien en orquestas como estas?

“Yo siento que están pasando cosas muy buenas en Medellín para que el perfil de director y músico se expanda. Es una mezcla entre lo técnico y humano, entre carisma y empatía en la personalidad del antioqueño. Cuando unes todos esos elementos realmente se impactan los proyectos a donde uno llega. Desde lo cultural si hay que trabajar lo hacemos intensa y apasionadamente y lo disfrutamos, eso no se enseña en la academia, está innato. Siento que vendrán más directores a futuro y tienen mucho para brillar en el mundo”.

Hace poco estuvo en Medellín al frente del concierto que celebró los 10 años de La Orquesta Sinfónica Libre de Quibdó, ¿qué tal la experiencia?

“Con ellos tengo una relación muy especial, cuando fui a hacer talleres allá me di cuenta del impacto social que genera un programa como este. Traer a los niños a Medellín al Teatro Metropolitano, se volvió un sueño para ellos, era estar en uno de los principales teatros de Medellín a mostrar su trabajo. Eso me llenó de ilusión, saber lo que iba a pasar. En el proceso de planeación artística nos dimos cuenta qué repertorio tenían los niños montado, qué decisiones estratégicas teníamos que tomar para poder tener un concierto de una buena duración para el público y ahí nos dimos cuenta de la versatilidad de lo que significa el proyecto sinfónico en Quibdó. Ellos tienen muy arraigado un repertorio folclórico y pasar ese repertorio folclórico a lo sinfónico es la clave.

Fue un sueño hecho realidad para ellos, un gran reto, con una residencia muy intensa en la Casa de la Música y al llegar al teatro los ojos les brillaban, fue un proyecto que quedará marcardo en sus vidas, yo no lo voy a olvidar y el público se conectó y también tocamos almas”.

¿Cómo está la agenda de 2023?

“Acabo de dirigir cuatro conciertos de Año Nuevo con la Orquesta de Extremadura y estaré acompañando a los maestros españoles Andrés Salado Egea y Pablo Heras-Casado como director asistente en programas con la misma orquesta durante lo que queda del mes. La primera semana de febrero, estaré dirigiendo la apertura de temporada de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y en marzo estaré al frente de la Orquesta Joven de Extremadura y la Orquesta del Conservatorio Superior de Música Bonifacio Gil, Badajoz. Ya en abril estaré al frente de la Orquesta Clásica Santa Cecilia, en el Auditorio Nacional de Música en Madrid”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD