x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Falleció cantautor de “Yo me llamo cumbia”, Mario Gareña

A un mes de cumplir 89 años murió en Utah, Estados Unidos.

  • Comenzó su carrera musical en 1951 en algunas orquestas nacionales. FOTO COLPRENSA
    Comenzó su carrera musical en 1951 en algunas orquestas nacionales. FOTO COLPRENSA
26 de agosto de 2021
bookmark

“Mi piel es morena como los cueros de mi tambor y mis hombros un par de maracas que besa el sol. Yo soy colombiana, oh tierra hermosa donde nací”.

Así cantaba, al ritmo de la gaita, la tambora y la maraca, el cantautor Mario Gareña su canción tal vez más reconocida e icónica, “Yo me llamo cumbia”.

Según confirmó su familia, el artista, cuyo nombre real es Jesús Arturo García Peña, falleció este miércoles 25 de agosto cerca de las 5:30 p.m. en su residencia en Salt Lake City, Utah, Estados Unidos, donde vivía hace más de 15 años.

Su hijo, Leopoldo García, contó en la W Radio que su muerte se debió a una caída. “Los años se sumaron encima de su vida, perdió su sentido de estabilidad, se cayó y el golpe fue mortal. Trataron de revivirlo pero no se pudo”, lamentó en la entrevista.

Tenía 88 años y estaba a un mes exacto de cumplir 89, pues nació el 25 de septiembre de 1932, en Barranquilla.

Vida y carrera

Comenzó su carrera musical en 1951 cantando para orquestas populares de la época, como aquella del francés Sebastián Solarí y la Orquesta Sonolux en Medellín.

Luego, incursionó en la composición y es más recordado por temas como “Yo me llamo cumbia”, que tiene diferentes versiones en las voces de Leonor González Mina, Totó la Momposina, la agrupación La Sonora Dinamita, entre otros artistas, además de canciones como “Qué linda” y “Raza”.

Su obra “Te dejo la ciudad sin mí” ganó un reconocimiento en el Festival Latinoamericano de la Canción, celebrado por primera vez en esa ocasión en 1970.

Aspiró a la presidencia del país en 1990 sin mayor éxito y, en su vida personal, tuvo ocho hijos, de los cuales dos fallecieron en accidentes trágicos.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD