x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Yo soy mitad latina y si no canto en español no estoy completa”: Laura Pausini, Persona del Año en los Grammy Latino

La cantante italiana recibirá este homenaje este miércoles 15 de noviembre en el marco de los eventos de la Academia Latina de la Grabación. Sus colegas cantarán sus canciones y le harán un sentido homenaje justo cuando cumple 30 años de carrera.

  • Laura Pausini será homenajeada en los Latin Grammy 2023. FOTO Cortesía de La Academia Latina de la Grabación®
    Laura Pausini será homenajeada en los Latin Grammy 2023. FOTO Cortesía de La Academia Latina de la Grabación®
14 de noviembre de 2023
bookmark

Por Claudia Arango Holguín, enviada especial*

Con honestidad, Laura Pausini recuerda sus primeros años cantando en español y las primeras entrevistas pidiendo ayuda para expresarse mejor en un idioma que no era el suyo, y por eso hoy agradece a quienes le dieron la mano en esos momentos en que tan joven —a sus 20 años— se aventuraba a ser una artista más internacional.

Le puede interesar: Los colombianos arrasan en las nominaciones de los Grammy Latino

“Siempre he dicho durante esos 30 años de carrera que una de las cosas que más me hace sentir orgullosa es el hecho que en todas las partes que voy viajando en el mundo me presentan como la italiana más española, más argentina, más mexicana, yo soy realmente muy afortunada de poderme definir como la italiana más latina del mundo”, dijo emocionada en la conferencia de prensa en la que habló con EL COLOMBIANO y otros medios internacionales sobre el reconocimiento que le hará la Academia Latina de la Grabación como la Persona del Año en los Grammy Latino.

Este reconocimiento lo otorga cada año la Academia para elogiar a los músicos por su desempeño artístico en la industria musical y también por su dedicación a la filantropía y se entrega con un concierto especial, privado y no televisado en el que colegas del homenajeado interpretan sus canciones. Laura Pausini es la tercera mujer en recibir este homenaje después de Gloria Estefan y Shakira.

“Tres es poco, pero ya empezamos a ser más. Me parece increíble poder estar en este trío, la trinidad. Pienso que es algo muy interesante como en los últimos años en el mundo de la música, muchísimas mujeres, especialmente latinas, han empezado a hacerse reconocer a nivel mundial y menciono a Rosalía o Karol G, es maravilloso que puedan llevar al mundo, donde no se habla en español, la cultura de los latinos y eso siempre me da mucho orgullo”. Es que la italiana trae a la memoria esos años 90, cuando no había redes sociales, ni streaming, ni nada, y muchos colegas italianos le pedían que les llevara CD de Latinoamérica, y ahora asegura que en su tierra se escucha mucho más la música en español.

Pausini espera que en próximas ediciones de los Grammy Latino sean muchas más mujeres, “es que hay muchas que admiro como Natalia Lafourcade, Kany García, muchas que son muy interesantes y me encantaría poder ser yo la próxima que va a cantar a la Persona del Año”.

Cómo es el festejo

Los nombres de quienes cantarán permanecen en secreto. Laura Pausini solo lo sabrá este miércoles cuando se haga la ceremonia privada y vea en el escenario a sus amigos y colegas cantando sus canciones: Amores extraños, La soledad, Entre tú y mil mares, Inolvidable o Las cosas que vives.

Al preguntarle por las expectativas ante el secretismo de la gala cuenta que esa es una de las cosas que más curiosidad le generan, “ya no puedo esperar más porque quiero saber quién cantará mis canciones, quiénes serán los que han aceptado la invitación por parte de la Academia, cómo serán los arreglos adaptados a quién cantará, porque yo también, en los años pasados, he cantado para varios y los arreglos de sus canciones eran adaptados a mi estilo, entonces quizás llegue alguien que no sé, canta salsa y le hace una versión de Amores Extraños en salsa, no sé, no tengo idea”.

Ya Anitta dio un adelanto porque dijo en una entrevista que iba a estar, “creo que no lo podía decir, pero lo dijo (risas) entonces estoy muy contenta, es muy simpática y tenemos una amistad muy bonita, de resto, no tengo idea de los otros”.

Pero si le tocara a ella invitar a sus amigos no dudaría en decirle a Luis Fonsi, Antonio Orozco, Pablo López, Alejandro Sanz o Vanesa Martín, “me gustaría que estuvieran ahí conmigo, pero no sé si podrán y no tengo idea”.

Una carrera estelar

Entre los logros más grandes de la cantante italiana están la nominación al Oscar en 2021 a Mejor canción original por Seen (Io sí), tema que compuso junto a la célebre Diane Warren para la película The Life Ahead (La vida ante sí en español), protagonizada por Sophia Loren. Por esa misma canción en la gala de los Globo de Oro de ese mismo año. También suma un Grammy Anglo y cuatro Grammy Latino, además de grandes galardones conseguidos en el Festival de San Remo, Premios Lo Nuestro, Los World Music Awards y los premios Billboard a la música latina.

A pesar de todo ello, no se identifica con el adjetivo de “artista legendaria”. “Yo me levanto, me miro y digo: ¡qué legendaria voy a ser yo! Yo me miro siempre igual, bueno, con algunas arrugas más, pero yo no me veo así” y reconoce que siempre ha tenido una baja autoestima, “desde muy pequeña”, cuenta.

“Aunque me pasan muchísimas cosas maravillosas, increíbles, siento que tengo siempre más responsabilidades y dentro de mí me pregunto si soy capaz de enfrentarlas, porque quiero siempre mejorarme, pero no sé cuál es la dirección justa para ser mejor y cuando te llegan tantos reconocimientos, necesitas saber que te los mereces y yo no sé siempre si estoy a la altura de todo eso, lo trato, trabajo mucho, estudio mucho, soy muy disciplinada y en el mismo tiempo soy una hija, una mujer y una madre, muy sencilla en realidad y es que mi mundo, el trabajo que al final es toda mi vida, es muy diferente de mi persona, que es muy normal”.

En momentos así es que el público llega y la acompaña en el proceso, “cuando yo me encuentro otra vez con ellos y las responsabilidades las comparto con ellos, no me siento sola en eso, por eso también, es mi 30 aniversario de carrera este año, yo empecé en 93 en italiano y en el 94 en español, por eso la gira en español será en el 2024, pero por eso he querido además de lanzar el nuevo disco Almas Paralelas, sobre todo hacer la gira, porque en la gira yo me recargo, no me siento pequeña, me siento hecha de varias personas, me siento de todos y en realidad, me he sentido muy cómoda de sentirme de los otros”.

Laura Pausini nos recuerda que justo en esa gira visitará Colombia, después de muchos años.

Filantropía y en pro de los demás

La italiana recuerda que cuando era más pequeña, antes de ser conocida, sus padres le enseñaron a ella y a su hermana Silvia, que era muy importante ser amigos de las personas y conocer a personas diferentes, “nosotros no éramos una familia rica, éramos de bajo nivel económico, pero muy feliz, muy sencilla, y cada Navidad mis padres iban a los asilos y pasar horas durante el periodo de vacaciones para estar con las personas ancianas, cantar, hacer juegos, desde muy niña empecé a comprender qué significaba el altruismo, ser para los otros”.

Cuando ganó el Festival de San Remo, a los 18 años, empezó a involucrarse con asociaciones benéficas italianas y desde ahí ha empezado a ayudar a las mujeres maltratadas, los niños abandonados, “todo lo que es el derecho humano para mí es quizás más importante de la música misma, porque yo vivo en esta tierra compartiendo la calle, amo las diferencias y me gusta luchar por eso”.

Pausini ha aprendido a través de tantas asociaciones a las que ha ayudado en sus 30 años de carrera que hay que respetar la diferencia, “es muy fácil hablar y decir que no eres racista, pero hacerlo y demostrarlo es mucho más difícil”.

A sus 49 años Laura Pausini sigue siendo tan divertida como al inicio de su carrera, en plena conferencia de prensa admiró el atractivo de un periodista de Televisión Española y hasta le preguntó su signo. Virgo, le respondió él y entre risas precisó que “los ojos le siguen funcionando” y con muy buena memoria también agradeció a un periodista mexicano que en los primeros años de su carrera le ayudó en una entrevista en español a calmarse y dejar los nervios a un lado y que siempre, desde el comienzo, le dijo bambina, “dejé una parte de una nueva canción en italiano con el bambina por ti”, le dijo ella.

Recordó que desde hace mucho tiempo sueña en español y que gracias a este idioma ha logrado llegar a este punto tras 30 años de carrera y por eso hoy se siente mitad latina y si no canta en español no está completa.

*Acreditada por La Academia Latina de la Grabación para este cubrimiento y viajando por Iberia, patrocinador oficial de los Grammy Latino.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD