x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Falleció el periodista Mauricio Gómez, hijo de Álvaro Gómez Hurtado

El cronista de 73 años murió en su casa en Bogotá tras padecer quebrantos de salud.

  • Mauricio Gómez tenía 73 años. FOTO Colprensa
    Mauricio Gómez tenía 73 años. FOTO Colprensa
13 de mayo de 2022
bookmark

El abogado y periodista Mauricio Gómez Escobar falleció este viernes en su residencia en Bogotá.

Según informó Noticias Caracol, canal al que estuvo vinculado, su fallecimiento se produjo luego de una larga enfermedad.

Su carrera

Mauricio Gómez Nació en Bogotá en 1949 y se graduó de abogado en la Universidad Javeriana en 1972. Su biografía, en Penguin Random House, editorial que publicó algunos de sus textos, añade que estudió Printing Management en el London School of Printing para regresar a Colombia como encargado de las páginas internacionales del periódico El Siglo entre 1976 y 1978.

“Fue director del noticiero de televisión 24 Horas de 1979 a 1988”, año en el que se vio obligado a abandonar el país por amenazas contra su vida. Ya en Estados Unidos, trabajó en el International Desk de CNN en inglés en Atlanta durante un par de años, y en el noticiero Univisión de 1991 a 1992, primero en California y luego en La Florida.

“En el año 1993 viajó a Francia donde tomó cursos de dibujo, pintura y escultura. Finalmente, regresó a Colombia en el 2005 y dirigió para Caracol Televisión y revista Semana el documental Colombia Vive, un compendio de veinticinco años de historia del país. Esta experiencia lo hizo reencontrarse con el periodismo y, en el 2006, entró al equipo de CM& para hacer su reconocida sección “Crónicas de Mauricio Gómez” y dirigir el programa 8Treinta, de Canal Uno”.

Recibió el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en diez oportunidades por sus investigaciones y reportajes.

También fue ganador del premio Nacional de Periodismo CPB al Mérito Periodístico por toda una vida dedicada a esta actividad y por su honorabilidad personal, ejemplo para las nuevas generaciones.

Gómez fue muy crítico con la labor de la JEP en relación con el magnicidio de su padre, pues en su opinión el reconocimiento de ese crimen hecho por miembros de las Farc buscaba desviar la investigación de los verdaderos asesinos.

Colegas, amigos y agremiaciones periodísticas han lamentado la muerte del comunicador:

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD