x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El 2020 fue declarado como el Año del Centenario de Alejandro Obregón

  • Alejandro Obregón nació en Barcelona el 4 de junio de 1920. Murió en Cartagena en 1992, víctima de un tumor cerebral. Foto: Colprensa
    Alejandro Obregón nació en Barcelona el 4 de junio de 1920. Murió en Cartagena en 1992, víctima de un tumor cerebral. Foto: Colprensa
06 de junio de 2020
bookmark

La crítica de arte Marta Traba escribió en 1961 sobre el artista Alejandro Obregón (1929-1992): “La llegada a la pintura colombiana de Obregón nos coloca ante el primer pintor de talento con que cuenta Colombia en este siglo”.

Así lo reconoce el Ministerio de Cultura a través de la resolución 0888 del 4 de junio, en el que declaró el 2020 como el Año del Centenario de Alejandro Obregón, para conmemorar el nacimiento, honrar la memoria y promover la divulgación de la obra del pintor nacido en Barcelona.

“Hay que destacar su aporte al arte nacional como materia de interés para la investigación y referente para las nuevas generaciones de artistas emergentes” señaló la ministra Carmen Inés Vásquez.

A través de un comunicado, esta cartera exaltó los “incontables aportes a la cultura nacional y a las artes plásticas de la Región Caribe. Su obra es recordada por influenciar y promover nuevas prácticas artísticas de Colombia, por traducir con la magia que le imprimía al trazo y al color, el dolor de un país políticamente convulsionado”.

El reconocimiento se hizo en el Museo Nacional de Colombia, en Bogotá, donde se realizará en octubre una exposición conmemorativa en compañía de siete creadores nacionales que también cumplen su centenario de nacimiento: Humberto Rodríguez Corredor, Nereo López Meza, Lucy Tejada Sáenz; Edgar Negret Dueñas, Cecilia Porras y Enrique Grau Araújo.

Esta muestra hace parte de un ciclo de homenajes nacionales que hace Mincultura desde 1997. En la exhibición se presentarán obras inéditas y poco difundidas de los creadores que, por sus formatos o técnicas, han sido ignoradas en anteriores estudios del periodo.

“Como ya es usual en las propuestas del Museo Nacional, la exposición contará con un contexto socio político que permita a los públicos aproximarse a las circunstancias en el que fueron creadas el centenar de obras exhibidas”, indica el comunicado de esta cartera.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD