Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Métricas Frías, se fue el cuestionado poeta de la tristeza

Santiago Marín fue uno de los nombres relevantes de la escena rapera de Antioquia y Colombia.

  • Métricas Frías grabó, entre otros, los discos No Fear, Después de Muertos y Serenata sin mariachis. FOTO @metricas_frias_DP
    Métricas Frías grabó, entre otros, los discos No Fear, Después de Muertos y Serenata sin mariachis. FOTO @metricas_frias_DP
29 de agosto de 2022
bookmark

Hace poco más de un mes, Santiago Marín –conocido en el circuito del rap colombiano con el seudónimo de Métricas Frías– lanzó el video de Funeral, una canción en la que habla de su depresión y de los demonios que lo asediaban. En apenas tres minutos, el artista antioqueño dejó el testimonio de una conciencia atormentada por la tristeza y el dolor. En un pasaje de la producción audiovisual extrae de sus bolsillos manotadas de cápsulas.

La cultura del Hip Hop ha extendido sus lazos en Colombia hasta alcanzar una cantidad considerable de seguidores. Eso quedó claro con el revuelo causado por la muerte de Marín. Él y Doble Porción, el grupo que conformó con Julián Cañas en 2021, figuran en la lista de las bandas emblemáticas de la lírica callejera, al lado de Ali A.K.A Mind, Alcolirycoz, No Rules Clan y Lianna.

Doble Porción estableció una tendencia que les hizo ganar fama. Mostraron una estética diferente, un rap más callejero, con mucha influencia trap, dice el crítico musical Diego Londoño. Y la ciudad es líder de ese sonido en el país, sin duda. No es cuestión de territorio, precisa Londoño, sino que quizá influye que los nuevos productores salen de acá, lo que establece una nueva forma de sonar y contar sus realidades. Medellín tiene historias que se pueden cantar sin ficcionalizar tanto, perfectas para el rap.

Tras la noticia de la muerte de Métricas Frías, ocurrida el pasado viernes, de inmediato sus seguidores escribieron mensajes despidiéndose. Funeral no fue la única obra en la que dejó testimonio de sus dolores. El tema 6:30 tiene unos de los versos más contundentes del Hip Hop colombiano: “El límite no es el cielo, es el ataúd (...)/ yo paso por situaciones serias y he estado en mute/. Mi depresión es mi virtud”.

A finales de julio lanzó No Fear, su canto de cisne. En 10 años de carrera, Sadman —así se presentaba también— publicó cinco discos en calidad de solista y cuatro con Doble Porción.

Por un sueño es otro de los vestigios del lirismo triste del artista. Allí compartió escena con Jotanirk, uno de los raperos emergentes de la ciudad. Ahora las imágenes cobran sentido: “Estoy buscando la salida para poderte encontrar. /No estoy hablando de mujeres, estoy buscando mi paz./ Por más que quiera no hacer daño, estoy atado a este mal”. El tema se publicó el 11 de agosto.

Sin embargo, la vida de Marín no fue solo de aplausos y dolor, y aunque incluso es un llamado de nuevo a fijarse en la salud mental, en las redes sociales no faltaron las voces que recordaron las denuncias de acoso sexual que lo salpicaron en 2020.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD