Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La importancia de prevenir enfermedades en sus mascotas

Las enfermedades que portan perros y gatos pueden afectar a sus dueños. Cuidarlos es protegerse

a sí mismos.

  • ilustración sstock
    ilustración sstock
09 de abril de 2021
bookmark

Que su mascota tenga pulgas o garrapatas es normal. Sin embargo, por más común que esto sea, le debe prestar atención a los síntomas o afecciones que presente, porque existen enfermedades que se transmiten de gatos o perros a humanos, y en algunos casos terminan siendo graves. Cuando esto sucede se dan las enfermedades zoonóticas y pueden ser provocadas por virus, bacterias, hongos o parásitos.

¿Cómo darse cuenta?

En el momento en el que decide comprar o adoptar un animal de compañía, lo que recomiendan los expertos es llevarlo a un veterinario para que determine si tiene una enfermedad y puedan tratarla pronto.

“Es importante conocer de dónde viene y ser responsables con el seguimiento de su salud, sin olvidar la vacunación y la desparasitación, tanto de manera interna (parásitos gastrointestinales) como externa (parásitos en la piel tipo garrapatas o pulgas), explica Laura Franco Carvajal (@pelutips en Instagram), médica veterinaria.

En caso de que esto no se haga, su animal está propenso a contraer enfermedades que podrían afectarlo a usted. No es para alarmarse, solo para prevenir. Por eso es importante ser juiciosos con los cuidados que ellos requieren, atender sus enfermedades y estar atentos a sus comportamientos.

Por ejemplo, en el parque en el que pasea a su perro van muchas mascotas, haciendo que las pulgas, garrapatas y demás insectos que están frecuentemente en estos espacios se pasen de manera fácil entre animales de compañía, y pueden picar a los humanos. Así que si esto sucede debe tomar correctivos pronto, ir al veterinario, para que no pase a mayores. Además que las pulgas son realmente molestas para ellos.

Otra vez, no es para asustarse, se trata de estar pendiente de la salud de esa mascota que tanto quiere, por ella, por supuesto, y también por usted.

Algunos ejemplos

Entre las enfermedades que le pueden afectar a los humanos están las coliformes fecales, “es una de las más frecuentes: una bacteria que se transmite por medio de los excrementos y puede traer como consecuencia en los humanos fiebre, malestar, diarrea y otros síntomas más graves”, indica Henao.

Para él, otra de las afecciones a las que hay que ponerle mayor atención es la leptospirosis, “una bacteria muy dañina que se encuentra en la orina y puede dañar el riñón de las personas. Se transmite cuando se tiene un contacto directo con este fluido. Incluso, podría llegar a provocar síndromes neurológicos ”, señala Henao.

Por otro lado, la enfermedad de lyme es originada por una garrapata “portadora de la enfermedad. Se alimentan de la sangre de las mascotas y también de los humanos, contagiando a la persona. Sin embargo, esto no se da de manera tan frecuente en nuestro país”, plantea el docente de veterinaria Santiago Henao Villegas.

Pero en caso de llegar a presentarse podría provocar múltiples complicaciones en la salud de las personas, “ocasionando síntomas como fiebre, fatiga, dolores articulares, irritaciones en la piel, entre otros, y en caso de no tener un tratamiento adecuado, se originaría una inflamación cerebral, que podría llevar a la muerte en caso de que no se trate a tiempo”, indica la médica Aura María Ospina. Algunos famosos como Avirl Lavigne, Bella Hadid y Thalia la han padecido.

¿Cómo evitarlo?

Para Henao es importante “realizar consultas al veterinario cada 6 meses, no esperar a que aparezca una enfermedad para acudir a un profesional. Se debe prevenir”.

También se recomienda evitar el contacto con fluidos, evitando darles besos constantemente, tocarlos y luego llevarse las manos a los ojos o a la boca, porque allí es donde más se puedo contagiar. Otro punto es no compartir alimentos con el gato o el perro. Hay quienes comparten de la misma cuchara con su mascota y esto hace más probable el riesgo de que se pase una enfermedad de un animal a su dueño.

Además de lo anterior no debe olvidar desparasitar a su mascota. “La desparasitación interna se debe realizar cada tres meses tanto en caninos como en felinos “, indica la veterinaria Franco. También puede bañarlos con shampoo antipulgas para tener mayor protección. Ambas medidas evitarán que su animal de compañía se contagie de enfermedades que no solamente le pueden dar por salir al parque sino que al estar en contacto con otros perros o gatos se las pueden pegar.

Cuidar a su mascota de posibles enfermedades es un asunto de responsabilidad con su animal, con usted y con la sociedad

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD