x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¡Hagan sus apuestas! Los que suenan para el Nobel de Literatura 2022

Se trata del premio literario más importante del mundo. Sin embargo, no ha estado fuera de polémicas.

  • Rushdie, Houellebecq y Carson son los autores con mayores opciones de obtener el Nobel de Literatura según las casas internacionales de apuestas. Fotos Efe.
    Rushdie, Houellebecq y Carson son los autores con mayores opciones de obtener el Nobel de Literatura según las casas internacionales de apuestas. Fotos Efe.
03 de octubre de 2022
bookmark

El Nobel de literatura es un azar: por estas fechas cada año las casas internacionales de apuestas sacan la baraja de posibles autores galardonados con el laurel. En la escogencia del ganador intervienen factores políticos, sociales, coyunturales y literarios, por supuesto.

En no pocas ocasiones la elección de la Academia de Estocolmo desconcierta a la opinión pública internacional al ungir con el premio a escritores que están por fuera del radar: esos fueron los casos de la poeta Louise Glück y del novelista Abdulrazak Gurnah, los ganadores más recientes.

Ni la norteamericana ni el tanzano figuraron en puestos importantes en las quinielas de los medios informativos ni de los expertos. Por el contrario, a veces el Nobel cae en autores de fama internacional. Nadie se asombró al leer en los diarios que los escogidos, en su momento, fueron William Faulkner, Samuel Beckett, Pablo Neruda, Gabriel García Márquez u Octavio Paz: la dimensión de sus obras hacía que la decisión se cayera por su peso.

En 2020 los aspirantes con opción a quedarse con la medalla instituida por el inventor de la dinamita son en su mayoría europeos, algo usual cada primera semana de octubre. En los últimos días la candidatura de Michel Houellebecq ha ganado terreno y fuerza.

Poeta, ensayista y narrador, Houellebecq ha publicado libros que lo han llevado a granjearse el aplauso del público y de la crítica. La novela El mapa y el territorio ganó en 2011 el premio más importante de lengua francesa, el Goncourt. Además, fue un éxito de ventas. Otro libro suyo –Sumisión– saltó de la sección de cultura a la de política de los medios internacionales por la cruda diatriba que esboza del islamismo en Europa y por convertir a su autor en un blanco de la célula terrorista que perpetró la masacre de los dibujantes de Charlie Hebdo.

Por un asunto similar la obra de Salman Rusdhie ha recibido el apoyo de numerosos intelectuales europeos, capitaneados por el filósofo Bernard-Henri Lévy.

El 12 de agosto Rushdie fue víctima de un brutal ataque mientras se disponía a dictar una conferencia en el estado de Nueva York. Desde la publicación de Los versos satánicos sobre la vida del narrador británico de origen indio ha pendido la fetua de muerte que contra él dictó el líder religioso iraní Ruhollah Jomeiní.

La candidatura de Rushdie es la más fuerte del momento, pero juega en su contra la prudencia de los académicos suecos que podrían considerar una provocación a los países islámicos concederle el premio.

Menos obstáculos enfrentan las aspiraciones de la poeta canadiense Anne Carson y de la narradora francesa Annie Ernaux. Ambas están respaldadas por una obra sólida y una trayectoria de décadas.

Más aún, su condición de mujeres representa un plus en la carrera: en los últimos años el Nobel de literatura ha sido cuestionado por el bajo número de mujeres que lo han recibido, apenas 16 en más de un siglo de existencia del premio. No pocos académicos –ha informado la prensa– quieren revertir dicha realidad.

Por supuesto, también están en la lista de candidatos autores del tipo de Stephen King y de Haruki Murakami. Los dos tienen una enorme legión de seguidores, pero sus libros no son lo suficientemente atractivos para las academias universitarias, que los considera muy indulgentes con los gustos de las audiencias pop.

El único autor en lengua castellana que figura en la lista de las agencias internacionales está fuera de concurso por razones de fuerza mayor: se trata del español Javier Marías, fallecido el 11 de septiembre.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD