x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Relámpago literario: la iniciativa local de compra y venta de libros que le da vida a su biblioteca

El último día de cada mes se realiza una venta de libros usados. Esta oportunidad les da una segunda vida a esas joyas literarias que tiene en su biblioteca y no volverá a leer.

  • Relámpago literario: la iniciativa local de compra y venta de libros que le da vida a su biblioteca
  • Rodnei Casares y Marcela Fernández son los creadores de esta iniciativa local de compra y venta de libros usados. Foto: Cortesía
    Rodnei Casares y Marcela Fernández son los creadores de esta iniciativa local de compra y venta de libros usados. Foto: Cortesía
29 de enero de 2024
bookmark

Por: María Trujillo Maldonado*

Pensar las bibliotecas, y los libros, como algo móvil, es una idea que se ha fortalecido en los últimos años en Medellín. Las bibliotecas que están a rebosar de libros y que se quedan así por años, han ido perdiendo vigor. Algunos lectores ya no se apegan ni crean lazos tan estrechos con todos los libros que leen.

Para saber más: “Ser mujer trans no va a detener al patriarcado violento”: Alana S. Portero

Si no sabe qué hacer con esos libros que ya leyó —y no quiere conservar— hay una iniciativa local que le tiene una propuesta. Marcela Férnandez, creadora de Lee mi alma, y Rodnei Casares, librero de la Librería Ítaca y editor de Libros del fuego, crearon un proyecto para aquellos que quieran dar vida y movimiento a sus bibliotecas.

Se llama Relámpago literario y nació hace cuatro meses, en principio para abrir espacio en las bibliotecas de Rodnei y Marcela. “Nos preguntamos por qué teníamos tantos libros en la biblioteca que sabemos que no vamos a releer y cuáles sí vamos a conservar. Y empezamos a escuchar que los lectores decían que los libros estaban muy caros, entonces decidimos sacar algunos libros de nuestra biblioteca y ponerlos a la venta”, cuenta Marcela.

Esta iniciativa comenzó con un pequeño grupo en WhatsApp, con amigos y lectores de los otros proyectos conjuntos de Lee mi alma y la librería Ítaca, como Leer y puebliar, pero fue creciendo. Hoy es un grupo conformado por 583 personas interesadas en vender y comprar libros, dentro y fuera de la ciudad.

¿Cómo funciona?

Para vender, es necesario tomarle foto a cada libro y enviarlas a Marcela o a Rodnei, para que realicen la revisión correspondiente. Reciben libros viejos y de todos los géneros literarios pero “si son libros piratas o que tienen la portada dañada o desgastada no los recibimos”. También aceptan libros de lectores que estén fuera de Medellín.

Posteriormente, le dan un valor económico a cada libro y, si el interesado acepta el precio, se ponen a la venta en el próximo Relámpago. Si se venden, reciben el pago cinco días después de la venta.

Los lectores interesados en comprar, encuentran el enlace para unirse al grupo de WhatsApp en el Instagram de Lee mi alma (@leemialma). El último día de cada mes, esta comunidad cobra vida y en un lapso de aproximadamente 3 horas, se venden cerca de 160 libros. Solo es necesario ser el primero en escribir “yo”. Al día siguiente se contactan con cada lector y se entregan los datos para pagar por medio de transferencia. También los hacen llegar a otras ciudades.

Rodnei Casares y Marcela Fernández son los creadores de esta iniciativa local de compra y venta de libros usados. Foto: Cortesía
Rodnei Casares y Marcela Fernández son los creadores de esta iniciativa local de compra y venta de libros usados. Foto: Cortesía

El valor del libro leído

Para Marcela, el libro leído “tiene una vida anterior, tiene una mirada y una óptica diferente, todo lo que te encuentras al interior del libro, a veces subrayados, a veces los post-it, hace que veas la mirada de otro. También permite el cuidado del planeta y, en Lee mi alma, tenemos un club de lectura ecológico y parte de lo que queremos lograr es reutilizar, reusar, lo que hemos comprado, no desechar. En muchas ocasiones estos libros no se volvían a usar. Lo más importante de Relámpago literario es la economía circular”.

Además de ser una iniciativa amigable con el medio ambiente y con el bolsillo de los lectores, Relámpago literario se ha convertido en una comunidad abierta con un interés común: la lectura.

Un trueque literario

Si prefiere cambiar los libros que ya no lee por otros libros leídos, puede hacerlo en la librería Antimateria, ubicada en el barrio Laureles. Allí encontrará una zona de trueque, la cual crece y se mueve todos los días gracias a los visitantes.

*Colaboración especial

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD