Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La Academia Colombiana de Lengua tiene por primera vez a mujeres afro e indígena como miembros

A la institución se unieron 12 nuevos miembros. De estos, siete son mujeres distinguidas por su labor en el mundo de las letras.

  • La Academia Colombiana de la Lengua tiene más de 150 años de historia. FOTO cortesía Academia Colombiana de la Lengua
    La Academia Colombiana de la Lengua tiene más de 150 años de historia. FOTO cortesía Academia Colombiana de la Lengua
11 de diciembre de 2024
bookmark

La Academia Colombiana de la Lengua, entidad oficial que asesora en asuntos idiomáticos al gobierno nacional, es una de las instituciones más antiguas de América. Fue fundada en 1871 por un grupo de expertos, entre los que resalta el nombre de los filólogos Rufino José Cuervo y Miguel Antonio Caro.

Por primera vez, en sus más de 150 años de historia, el 10 de diciembre la Academia nombró como miembros a una mujer indígena y una afrocolombiana.

Se trata de Mary Grueso y Bárbara Muelas, quienes hacen parte del grupo de 12 nuevos miembros que integran la Academia.

Grueso es oriunda de Guapí, Cauca, y actualmente vive en Buenaventura. Esta poeta y narradora oral es una de las pioneras de la literatura infantil afrocolombiana. También se ha destacado por su labor como docente y ha recibido reconocimientos como la Orden Civil al Mérito del Concejo de Bogotá y el Premio a la Dedicación al Enriquecimiento de la Cultura Ancestral de las Comunidades Negras del Ministerio de Cultura.

Por su parte, Muelas hace parte del pueblo misak, ubicado en el departamento del Cauca. Es una profesora reconocida por sus esfuerzos para fomentar el aprendizaje del Namtrik, la lengua de su pueblo, en las escuelas del cabildo de Guambia. Muelas también se encargó de traducir algunos fragmentos de la Constitución Política de 1991 al Namtrik.

Además de ellas, otras cinco mujeres se incluyeron a la lista de miembros de la Academia Colombia de la Lengua. También fueron nombradas la escritora caleña Carmiña Navia, la crítica y novelista nariñense Cecilia Caicedo Jurado, la periodista y poeta María Clara Ospina, la escritora y profesora María Alejandra Jaramillo y la doctora en Educación Angela Camargo Uribe.

Los otros cinco miembros fueron el exministro y escritor Jorge Valencia Jaramillo, el doctor en Antropología Carlos Granés Maya, el crítico Álvaro Pineda Botero, José Luis Gómez y el escritor Enrique Serrano López.

La primera mujer en hacer parte de la Academia fue la escritora y periodista Dora Castellanos, quien fue nombrada como miembro en 1978.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD