La Matriarca, la primera película en Colombia que llevará a veinte mil mujeres a ver cine gratis
Este jueves 14 de diciembre se estrenará este film en las principales salas de cine de Colombia y será proyectado de manera itinerante por el país. La historia está ambientada en la Guerra de lo Mil Días.
Este jueves 14 de diciembre se estrenará en salas de cine nacional y de manera itinerante, la película La Matriarca. Foto: Cortesía.
Este jueves 14 de diciembre se estrena en todas las salas de cine del país, La Matriarca, una historia de romance, drama y pasión ambientada durante la Guerra de los Mil Días. Una producción que contó con la participación de profesionales en cine y realización audiovisual, de cinco países distintos y tres continentes diferentes.
Los colombianos tendrán la oportunidad de apreciar una narración, que busca llevar a la pantalla grande, una parte de la historia reciente de Colombia, a través de la vida de Dionisia, Salvador y Hortensia.
Dionisia, una mujer indígena que termina por escapar de las fuerzas de los liberales, después de que fuera raptada por algunos de sus miembros. Salvador y Hortensia, le ayudan a esconderse, mientras buscan desesperadamente una cura para la enfermedad que padece su hija.
A medida que avanza la historia, cada uno de los personajes se enfrenta a profundos dilemas. Hortensia tendrá que decidir en algún punto si ayuda a Dionisia a alcanzar su libertad, o la entrega y con el dinero que reciba a cambio paga el tratamiento de su hija.
Mientras tanto, Salvador encuentra en Dionisia algo más que una mujer luchando por su vida, sino que descubre el amor en medio del conflicto y la adversidad.
La película recorrerá varias regiones del país, a través de su campaña “20 Mil Mujeres en el Cine”. Un proyecto que pretende acercar a por lo menos 20 mil mujeres en todo el territorio colombiano, con un relato histórico que busca reivindicar el papel de la mujer en la historia reciente del país.
El film será proyectado no solo en las salas de cine, sino de manera itinerante en las instalaciones de organizaciones sociales y colectivos regionales, con el apoyo de Fondo de Desarrollo Cinematográfico (FDC), Proimagenes Colombia, ESSA del Grupo EPM, Aviatur, Megamusic, Umyk VR Lab, Tango Films y otras entidades del sector privado.
De esta manera, también buscan rendir un homenaje a la mujer de todos los tiempos, reconociendo su poder creador, sanador y transformador.