Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Esculturas que están entre la ciudad y los santos

El 6 de abril se inaugurará en el Museo Juan del Corral una exposición sobre el artista antioqueño Bernardo Vieco Ortiz.

  • Las tres gracias, una de las escultura más conocidas de Bernardo Vieco Ortiz, se puede visitar en el Museo Cementerio San Pedro de Medellín, junto con otras piezas suyas. FOTO Manuel saldarriaga
    Las tres gracias, una de las escultura más conocidas de Bernardo Vieco Ortiz, se puede visitar en el Museo Cementerio San Pedro de Medellín, junto con otras piezas suyas. FOTO Manuel saldarriaga
06 de abril de 2019
bookmark

Es conocido por sus obras en espacio público. El Museo Cementerio San Pedro es como una galería personal en la que tiene monumentos, panteones familiares y piezas en gran formato como Las tres gracias, El ángel del silencio o La piedad. También la ciudad: varias fachadas de los barrios Boston, Buenos Aires y Prado –como el Palacio Egipcio– fueron ornamentadas por él, así como numerosos bustos y esculturas de plazas públicas.

En Santa Fe de Antioquia, al occidente del departamento, se exhibirán 40 piezas de la obra del escultor antioqueño Bernardo Vieco Ortiz (1886-1956), entre las que hay maquetas de yeso y bronce, bustos, retratos, retablos, vaciados en yeso y bronce, entre otros.

Su obra fue hecha entre los años treinta y cincuenta, período de entreguerras en el que se popularizó el art déco, movimiento de diseño que alcanzó campos como las artes visuales y plásticas.

El autor

Bernardo nació en Medellín en una familia de artistas y músicos. Es hermano del compositor Carlos Vieco. Los escultores Marco Tobón Mejía y Francisco Antonio Cano fueron sus maestros e influyeron en las que serían sus intervenciones a edificios de la ciudad.

En 2003, el ingeniero Bernardo Vieco Quiroz, nieto del autor, reunió parte de la obra de su abuelo e hizo una retrospectiva en la universidad Eafit. Ese mismo año publicó el libro Bernardo Vieco, escultor, en conmemoración a su trabajo en la plástica.

En su investigación describió los temas que acompañaron su polifacética producción: religión, política, sociedad, y en medios como diseño y arquitectura urbana.

La muestra más reciente del autor se hizo en 2014 en el Museo Maja de Jericó.

Exhibición

Parte de ese trabajo se mostrará en la Ciudad Madre desde este sábado. “Exhibiremos algunas piezas y maquetas que Bernardo (nieto) conservó de la obra pública de su abuelo”, dice la directora del Juan del Corral, Marta Lucía Villafañe.

La exposición estará abierta al público entre abril y mayo, mostrará la influencia de la corriente art déco en el artista y la ciudad.

“Su propuesta arquitectónica y escultórica enseña procesos del arte en Colombia en sus crisis y transformaciones, y la sensibilidad de un artista hijo de su tiempo”, contó la historiadora Alba Inés David Bravo, investigadora de la obra de Vieco y de la muestra.

Dónde

La obra que se exhibirá en el Juan del Corral fue conservada por su nieto, que ha recogido más de 150 objetos entre bustos, retratos, retablos, vaciados en yeso y vaciados en bronce (ver módulo).

Este Museo es administrado por el Ministerio de Cultura y está ubicado en el casco urbano e histórico del municipio. Conserva en sus colecciones obras desde la prehistoria hasta principios del siglo XX.

Hace exposiciones mensuales, conciertos y talleres. Abre todos los días, excepto los miércoles., y la entrada es libre. Un buen plan para los días de Semana Santa

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD