x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En Telemedellín grabaron una serie sobre Darío Gómez sin saber si podían utilizar su música

El hecho ha desatado los comentarios jocosos en redes sociales. Muchos dicen que en el canal ensillaron antes de tener el caballo.

  • El Rey del Despecho murió el 26 de julio de 2022. Desde entonces se han barajado diferentes proyectos de llevar su vida a la pantalla chica. Foto: Colprensa.
    El Rey del Despecho murió el 26 de julio de 2022. Desde entonces se han barajado diferentes proyectos de llevar su vida a la pantalla chica. Foto: Colprensa.
03 de octubre de 2023
bookmark

Un nuevo escándalo sacude a Telemedellín. Según informó Caracol Radio, una serie documental dedicada a la memoria de Darío Gómez está parada porque las directivas del canal no les consultaron a los familiares por los derechos patrimoniales del cantante. El hecho tendría en un dilema a las directivas del canal público, porque se habrían alcanzado a grabar seis de los diez capítulos de La voz del rey. Del pueblo y pa´l pueblo y estos no podrían ser emitidos hasta que un tercero decida publicar la biblioteca musical disponible.

Le puede interesar: La historia detrás de la canción “Nadie es eterno en el mundo”, de Darío Gómez

Se supo que ese tercero es Caracol Televisión, que adquirió los derechos de televisión de la música de Darío Gómez. Por ese motivo, la serie de Telemedellín, que estaba destinada a lanzarse en el primer aniversario de la muerte del cantante, tiene un futuro incierto.

EL COLOMBIANO se contactó con el canal para hacerle unas preguntas a su gerente, el comunicador Juan David Úsuga. Sin embargo, antes de poder entrevistarlo a él, la Oficina de Comunicaciones del canal remitió un comunicado de prensa en el que se confirma que la música del Rey del despecho no se puede utilizar en el documental “porque había una negociación en curso”.

Esto, por supuesto, ha despertado inquietud en las redes sociales. Y lo ha hecho porque Telemedellín se financia con dineros del Estado. En consecuencia, el destino incierto de la serie –hecha con recursos públicos– podría activar las vigilancias de los organismos encargados de revisar las cuentas de las entidades oficiales.

EL COLOMBIANO también se comunicó con la ex-esposa de Darío Gómez y heredera de sus derechos patrimoniales, pero no recibió respuesta.

Este hecho se da luego del paso de Deninson Mendoza Ramos por la gerencia del canal local. Mendoza Ramos –como en su momento lo informó este diario– es un alfil de Independientes, el movimiento del ex alcalde Daniel Quintero en el Valle de Cauca. Es más, el funcionario salió de Telemedellín luego de varias denuncias sobre la supuesta destinación de dineros de la entidad para abonarle el camino a él a la alcaldía de Cali.

El descalabro de grabar una serie sin tener los debidos permisos de reproducción de la música resulta grave por el hecho de que en los últimos tres años Telemedellín ha reportado pérdidas. La situación financiera está tan al límite que ya se habla en algunos sectores de la ciudad de una eventual liquidación del canal en caso de que las cuentas no mejoren pronto. Para dar una idea del estado crítico de la entidad basta con señalar que en 2022 el canal reportó un déficit de 7.474 millones de pesos, el más alto en toda su historia.

Todo lo anterior hace que en Telemedellín cuente cada peso que se invierte en producciones y en proyectos audiovisuales. En ese sentido, una eventual salida en falso con la serie documental sobre Darío Gómez sería un paso más en la caída libre del canal público de los medellinenses.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD