x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La nueva película de El Planeta de los simios: el nuevo reino ya está disponible en Disney +

La cinta estuvo en cines en mayo de este año y desde este 2 de agosto ya está disponible en la plataforma.

  • Este viernes 2 de agosto llega a la plataforma Disney + la cinta El planeta de los simios; nuevo reino, que se estrenó en cines en mayo, FOTO Cortesía
    Este viernes 2 de agosto llega a la plataforma Disney + la cinta El planeta de los simios; nuevo reino, que se estrenó en cines en mayo, FOTO Cortesía
02 de agosto de 2024
bookmark

La historia de El planeta de los simios ya cumple 61 años de historia, desde que el escritor francés Pierre Boulle lanzara una primera edición de su novela La planete des singes (El planeta de los simios), con una recepción positiva, que permitiría su pronta traducción al inglés, la cual, se convertiría un suceso editorial, y material perfecto para lo que ahora es una de las sagas más famosas de la historia de la cinematografía.

Boulle ya era un escritor de prestigio. Un poco más de una década antes había publicado El puente sobre el río Kwai, que a finales de los 50 sería llevada al cine, logrando siete Premios Óscar.

Sin embargo, al publicar El Planeta de los Simios, y pese al gran interés de Hollywood, vendió los derechos sin mucha fe, al pensar que su novela no era tan sustanciosa como para un guión cinematográfico. Jamás imaginó que se convertiría en una saga de culto cinematográfica.

Este viernes la plataforma Disney+ se estrena la nueva entrega de esta saga, El Planeta de los Simios: Nuevo Reino, logrando así, la saga sobre esta historia sobre un planeta donde son los simios y no los humanos la especie dominante.

Ideal para una buena maratón, se puede iniciar desde el bloque de películas que se gestó entre finales de los años 60 e inicios de los 70, o desde la nueva etapa que inició hace 13 años que construye la nueva historia, que continuó con ‘El planeta de los simios: nuevo reino’, que hace solo algunos meses fue todo un éxito taquillero.

Le recomendamos leer: Estrenos de agosto para no perderse en Netflix, Disney y Prime Video

Desde el inicio

La maratón se puede iniciar con la película estrenada en 1968, El Planeta de los Simios, estelarizada por Charlton Heston, que en su momento de estreno, rápidamente tendría el aval de la crítica y el público, por lo que sus productores no perdieron el tiempo y planearon varias películas expandiendo la historia, además de una serie de televisión que no le fue nada bien y solo tuvo una temporada, además de una serie animada mucho más cercana a la historia original de la novela de Pierre Boulle.

En esta primera entrega, unos astronautas que por más de 2 mil años han viajado por el espacio, invernando, llegan a un planeta que en un momento parece deshabitado, hasta que se encuentran con la realidad de una sociedad liderada por los simios, mientras los humanos son esclavizados.

En 1970 aparecería la segunda entrega, Regreso al planeta de los simios, que tuvo serios retrasos, pues Charlton Heston sería de nuevo el protagonista, pero quería intervenir en la historia, con el objetivo de cerrar la historia y evitar más películas.

Lea también: ¿Qué tan cierto es que se acaban las aventuras de Frailejón Ernesto Pérez?

Los estudios no aceptaron, por lo que decidieron narrar la historia de una segunda nave con astronautas que llegaban en búsqueda de la tripulación que comandaba el coronel Taylor (Heston).

Un año más tarde se estrenaría Escape del planeta de los simios, donde algunos de los simios más inteligentes reparan la nave del coronel Taylor, la usan antes de que explote en el planeta, y regresan en el tiempo para encontrarse con la sociedad que habían dejado atrás los astronautas.

‘La conquista del planeta de los simios’ llegaría en 1972, donde una peste, a inicios de los 80, acabaría con los animales domésticos, los que serían reemplazados por simios, pero por su inteligencia, poco a poco se convertiría en una fuerza laboral esclava, hasta la llegada de la rebelión.

El cierre de esta primera etapa sería con La conquista del planeta de los simios, en una sociedad post nuclear, donde simios y humanos luchan por ser la sociedad líder del planeta en ruinas.

Le puede interesar: ¡La espera terminó! Netflix anuncia el estreno de la segunda y tercera parte de “El Juego del Calamar”

Más de 25 años tendrían que pasar y la genialidad de Tim Burton para que se realizara una nueva versión, El planeta de los simios, actualizada y con giros dramáticos distintos, haciendo uso de todas las nuevas tecnologías de efectos especiales.

Pero la nueva serie de películas que conectan perfectamente su historia, incluso con la que se estrena este jueves en las salas de cine, inició en 2011 con ‘El planeta de los simios: el origen’, que parte de una idea antes no tratada, con simios de laboratorio usados para probar nuevos medicamentos.

De ahí, El planeta de los simios: amanecer en 2014, y El Planeta de los Simios: la guerra, en 2017.

Ahora, ya se encuentra disponible El planeta de los simios: nuevo reino, con una historia que sucede muchos años después de la época de César, los simios se han dividido en clanes y los hombres se han vuelto salvajes. Un clan brutal secuestra a la tribu del chimpancé Noa, pero, con la ayuda de una humana, emprende la misión de rescatarlos.

Una saga que ha recaudado, en total, más de 2 mil millones de dólares en taquilla y que espera seguir haciendo historia con la proyección de nuevas películas.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD