Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Obras para recordar a Christo, fallecido icono del Land Art

  • Christo y su esposa Jeanne-Claude en la National Gallery of Art de Washington, en 2002. Trabajaron juntos durante décadas hasta la muerte de ella en 2009. Foto: Robyn BECK / AFP
    Christo y su esposa Jeanne-Claude en la National Gallery of Art de Washington, en 2002. Trabajaron juntos durante décadas hasta la muerte de ella en 2009. Foto: Robyn BECK / AFP
  • Christo le explica a la reina Matilde de Bélgica un modelo de su trabajo Wrapped Reichstag de 1995 en una visita a la exposición Christo and Jeanne-Claude: Urban Projects en Bruselas. Foto: BENOIT DOPPAGNE / AFP
    Christo le explica a la reina Matilde de Bélgica un modelo de su trabajo Wrapped Reichstag de 1995 en una visita a la exposición Christo and Jeanne-Claude: Urban Projects en Bruselas. Foto: BENOIT DOPPAGNE / AFP
  • Instalación en medio de campos de arroz en Hitachi-Ota, a unos 120 kilómetros al norte de Tokio, Japón. Foto: KAZUHIRO NOGI / AFP
    Instalación en medio de campos de arroz en Hitachi-Ota, a unos 120 kilómetros al norte de Tokio, Japón. Foto: KAZUHIRO NOGI / AFP
  • Aún en construcción, The Mastaba iba tomando forma en Hyde Park en Londres. Requirió 7000 barriles apilados para darle la forma a la obra sobre el lago Serpentine. Foto: NIKLAS HALLEN / AFP
    Aún en construcción, The Mastaba iba tomando forma en Hyde Park en Londres. Requirió 7000 barriles apilados para darle la forma a la obra sobre el lago Serpentine. Foto: NIKLAS HALLEN / AFP
  • The Floating Piers (que traduce los muelles flotantes) fue creado por el artista en el lago Iseo, ubicado en el norte de Italia. Foto: MARCO BERTORELLO / AFP
    The Floating Piers (que traduce los muelles flotantes) fue creado por el artista en el lago Iseo, ubicado en el norte de Italia. Foto: MARCO BERTORELLO / AFP
  • El lago está a 100 kilómetros al este de Milán y a 200 kilómetros al este de Venecia. Foto: MARCO BERTORELLO / AFP
    El lago está a 100 kilómetros al este de Milán y a 200 kilómetros al este de Venecia. Foto: MARCO BERTORELLO / AFP
01 de junio de 2020
bookmark

El artista plástico Christo Vladimirov Javacheff falleció este domingo en su casa de Nueva York por causas naturales a la edad de 84 años, según informó su familia desde las redes sociales.

Es recordado por haber envuelto el Reichstag en Berlín y el Pont-Neuf de París y haber llenado el Central Park de paneles con telas color azafrán.

Christo y su esposa Jeanne-Claude Denat de Guillebon, con quien trabajaba, trascendieron los límites tradicionales de la pintura, la escultura y la arquitectura bajo el concepto del Land Art.

Nació en Bulgaria el 13 de junio de 1935, huyó “del régimen comunista” en 1957 y jamás regresó a ese país. Se fue primero a Praga y luego escapó a Viena, para mudarse a Ginebra. Perdió a su esposa Jeanne-Claude en 2009.

En 1958, Christo fue a París, donde conoció a Jeanne-Claude Denat de Guillebon, quien no solo fue su esposa sino su socia en la creación de obras de arte. Jeanne-Claude falleció el 18 de noviembre de 2009. Christo vivió en la ciudad de Nueva York durante 56 años.

Puede leer: Un poco más de presupuesto para la cultura

Algunos de sus trabajos colosales fueron Wrapped Coast en Australia (1968-69), Valley Curtain en Colorado (1970-72), Running Fencein California (1972-76), Surrounded Islands en Miami (1980-83), The Pont Neuf Wrapped en París (1975-85) y The Umbrellas in Japan and California (1984-91).

Otras de sus obras internacionales fueron Wrapped Reichstag in Berlin (1972-95), The Gates in New York’s Central Park (1979-2005), The Floating Piers at Italy’s Lake Iseo (2014 -16) y The London Mastaba en el lago Serpentine de Londres (2016-18).

La obra de arte temporal de Christo en París, titulada L’Arc de Triomphe, Wrapped (Proyecto para París), estaba programada para inaugurar el 18 de septiembre de 2021. Además, una gran exposición en el Centro Georges Pompidou sobre el trabajo de Christo y Jeanne-Claude en París estará disponible este año.

En una visita hace dos años a Miami con motivo de una exposición, Christo afirmó que el arte no es una “profesión”, ni un trabajo de “nueve a cinco”, es algo que tiene más que ver con cosas como el “alcoholismo”, con algo “sin lo cual no se puede vivir”. Tiene que ver con “ser”, dijo en una visita a Miami hace ahora dos años.

Le puede interesar: El último clásico de Hollywood, Clint Eastwood, cumple 90 años

“Christo vivió su vida plenamente, no solo imaginando lo que parecía imposible sino dándose cuenta de ello. El trabajo de Christo y Jeanne-Claude reunió a personas en experiencias compartidas en todo el mundo, y su trabajo continúa en nuestro corazones y nuestros recuerdos “ , escribió su familia en un mensaje en las redes sociales.


Su último proyecto en preparación, el embalaje del Arc de Triomphe de l’Etoile en París, que prometía ser uno de los eventos más espectaculares de la vuelta de septiembre, había sido pospuesto un año debido a la incertidumbres relacionadas con el coronavirus. Se pospuso hasta septiembre de 2021.

Estos fueron algunos de sus trabajos más destacados:

Wrapped Reichstag (1995)

Durante 14 días, el histórico edificio del Parlamento alemán, ubicado en Berlín, estuvo cubierto por 100.000 metros cuadrados de tela de polipropileno.

Para la ejecución de este proyecto, financiado completamente por la pareja de artistas, se necesitó de 90 escaladores y 120 trabajadores que realizaron la instalación.

No solo fue la fachada, sino también el techo lo que se cubrió durante la obra. Fue un trabajo que vio la luz luego de un poco más de 20 años de trabajo de Christo y su esposa.

Para los artistas el Reichstag “siempre permaneció como un símbolo de la democracia”, a pesar de toda la historia que lo atraviesa y los cambios que ha habido en ese país. Con la obra se buscaba, entre otras, destacar las proporciones del edificio.

Christo le explica a la reina Matilde de Bélgica un modelo de su trabajo Wrapped Reichstag de 1995 en una visita a la exposición Christo and Jeanne-Claude: Urban Projects en Bruselas. Foto: BENOIT DOPPAGNE / AFP
Christo le explica a la reina Matilde de Bélgica un modelo de su trabajo Wrapped Reichstag de 1995 en una visita a la exposición Christo and Jeanne-Claude: Urban Projects en Bruselas. Foto: BENOIT DOPPAGNE / AFP

The Umbrellas in Japan and California (1984 - 1991)

Esta obra se desarrolló en simultáneo en Japón y Estados Unidos. Consistía de 3.100 sombrillas colocadas sobre terrenos amplios en Ibaraki y California.

Para lograrla se necesitó la cooperación de más de 1.800 trabajadores que abrieron las sombrillas al mismo tiempo. Según el sitio de Christo y Jeanne-Claude, la idea de este proyecto fue reflejar lo que unía y separaba los estilos de vida y el uso de la tierra en ambos lugares.

Instalación en medio de campos de arroz en Hitachi-Ota, a unos 120 kilómetros al norte de Tokio, Japón. Foto: KAZUHIRO NOGI / AFP
Instalación en medio de campos de arroz en Hitachi-Ota, a unos 120 kilómetros al norte de Tokio, Japón. Foto: KAZUHIRO NOGI / AFP

The London Mastaba (2016 - 2018)

Christo y Jeanne-Claude tenían en mente, desde la década de 1960, desarrollar una escultura temporal basada en las mastabas de medio oriente. Hicieron múltiples estudios para darle forma a la estructura que flotaría sobre el agua.

Se usaron más de 7.500 barriles apilados de manera horizontal. La escultura tuvo 20 meters de alto, 30 de ancho y 40 de largo. Estuvo expuesta en el Hyde Park de Londres durante el verano de 2018.

Aún en construcción, The Mastaba iba tomando forma en Hyde Park en Londres. Requirió 7000 barriles apilados para darle la forma a la obra sobre el lago Serpentine. Foto: NIKLAS HALLEN / AFP
Aún en construcción, The Mastaba iba tomando forma en Hyde Park en Londres. Requirió 7000 barriles apilados para darle la forma a la obra sobre el lago Serpentine. Foto: NIKLAS HALLEN / AFP

The Floating Piers (2014 - 2016)

Fueron 100.000 metros cuadrados de una pasarela flotante que estuvo ubicada en el lago Iseo en Italia, a 100 kilómetros de Milán.

La obra, de aproximadamente 16 metros de ancho, estaba cubierta por una tela amarilla sobre la cual podía caminar el público. Estuvo abierta durante dos semanas durante el verano en 2016 y conectaba Sulzano al Monte Isola y a la isla de San Paolo.

Para sostener esos muelles flotantes, Christo usó 220,000 cubos de polietileno.

The Floating Piers (que traduce los muelles flotantes) fue creado por el artista en el lago Iseo, ubicado en el norte de Italia. Foto: MARCO BERTORELLO / AFP
The Floating Piers (que traduce los muelles flotantes) fue creado por el artista en el lago Iseo, ubicado en el norte de Italia. Foto: MARCO BERTORELLO / AFP
$!El lago está a 100 kilómetros al este de Milán y a 200 kilómetros al este de Venecia. Foto: MARCO BERTORELLO / AFP
El lago está a 100 kilómetros al este de Milán y a 200 kilómetros al este de Venecia. Foto: MARCO BERTORELLO / AFP
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD