La imagen se guardó en la historia de la música clásica en la ciudad: el violonchelista Yo-Yo Ma en la estación San Antonio, al lado del Tranvía de Ayacucho, tocando con la Orquesta de Tango de la Red de Escuelas de Música. Interpretó Nostalgia de lo no vivido, de Marco Blandón, como homenaje al Teatro Junín.
La música sinfónica en Medellín tiene un espacio en el que se suman los esfuerzos de distintas instituciones. Por un lado la programación de las dos orquestas profesionales, la Filarmónica de Medellín y la Sinfónica de Eafit, y por otro con Medellín Cultural, que propone cada año una temporada con personajes como Yo-Yo-Ma, precisamente. A esto se suman las propuestas de la Sinfónica de Antioquia, de Iberacademy y de la Red de Escuelas de Música.
Detrás hay todo un proceso de formar públicos, de enseñar, de que los músicos tengan un lugar para su talento.
Las dos profesionales
La Filarmónica, por ejemplo, empieza el año con un lema sencillo: “Cultivar y cautivar”. Su idea es seguir cultivando un público cada vez más interesado por la cultura en esta urbe, sus municipios cercanos y hasta corregimientos fuera del Valle de Aburrá. Aunque la siembra ha durado ya varias décadas, quiere que las raíces por la música académica sigan creciendo.
Este año contará con 24 conciertos de temporada, 12 de esos se realizarán en teatros: 11 en el Metropolitano y uno en el Pablo Tobón. Tres solistas internacionales invitados de la Sinfónica de Houston, la Sinfónica de la Radio de Frankfurt y la Orquesta del Met de Nueva York harán parte de algunas de estas presentaciones. Su primer concierto de temporada será el sábado 29 a las 6:00 p.m. La dirección de piezas de Rachmaninov y Prokofiev estará a cargo del maestro español Roberto González-Monjas.
“Lo que nos hemos puesto como meta es que la audiencia conozca cada vez más a la Sinfónica, que repita si se encontró con un concierto, que regrese a otro que le cause curiosidad. Nuestra meta en cuanto a la audiencia no es en términos de número, sino de la profundidad”, cuenta María Catalina Prieto, Subdirectora de Programación de la Filarmed.
Además, la Filarmed entra al 2020 con propuestas que llegan a conversar con las artes plásticas, la literatura y con otros géneros musicales. Entre ellas, un concierto en homenaje al maestro Fernando Botero, quien escogerá 12 de sus obras para que sean proyectadas en el teatro. El 26 de junio, la Filarmónica interpretará piezas musicales que encajen con cada cuadro.
En cuanto a las letras, el 25 de abril la Filarmónica hará un recorrido por la tierra de Guayacanal, el más reciente libro del autor William Ospina. El concierto incluirá una interacción permanente entre la música y fragmentos del libro leídos por Ospina.
Quizá uno de sus proyectos más osados este año será su colaboración con el dj Mr Switch, cuatro veces ganador del Campeonato Mundial de Dj. Juntos interpretarán un concierto para orquesta, pero con la participación de sus tornamesas, el 22 de agosto. Lo que busca es que la música sinfónica no tenga un papel tan conservador para el público.
Mucho por celebrar
Por su parte, la Orquesta Sinfónica Eafit celebra 20 años y su universidad patrona 60. Ambas fechas serán celebradas con música durante el año. El 7 de mayo celebrarán los sesenta años de Eafit en el Teatro Metropolitano con la interpretación de la Novena Sinfonía de Beethoven, que este año es más recordado que de costumbre al cumplirse 250 años de su nacimiento.
El de celebración de dos décadas se escuchará en el Metropolitano, el 9 de septiembre. Ese día, interpretará el Réquiem de Verdi con acompañamiento de los coros de la maestra Cecilia Espinosa.
Ese ha sido, precisamente, uno de sus mayores fuertes, “hacemos la música sinfónico-coral que no hace casi nadie. El Réquiem de Verdi y la Novena Sinfonía son dos grandes obras que implican un trabajo grande”, cuenta Hilda María Olaya, directora ejecutiva.
Mientras que llegan esas fechas, tienen mucho trabajo. Su primera presentación de la temporada será este jueves 13 de febrero en el Auditorio Fundadores. La orquesta contará con la participación del solista francés Jacques Mauger en el trombón.
Las orquestas, buscando balances y espacios de encuentro con nuevos públicos, esperan que 2020 sea otro año para cautivar espectadores y para llegar a nuevos espacios más allá de los teatros. Aquí va un calendario musical del año con los principales conciertos de ellos y de los demás actores musicales.
-Febrero 13: La Sinfónica Eafit presenta su concierto inaugural de temporada con Jacques Mauger en el Auditorio Fundadores - Eafit.
-Febrero 27: La Orquesta Sinfónica Eafit estrena un concierto para vibráfono. Se realizará en el Auditorio Fundadores - Eafit.
-Febrero 29: La Orquesta Filarmónica de Medellín se presentará junto al solista Ivan Moshchuk en el piano. Lugar: Teatro Metropolitano.
-Marzo 7: Concierto de música de cámara de Iberacademy. Será en la Sala Iberacademy, ubicada en el Centro Comercial Mayorca.
-Marzo 12: La Sinfónica Eafit celebrará a mujeres intérpretes y compositoras en un mismo concierto. Lo realizará en el Auditorio Fundadores - Eafit.
-Marzo 26: Un concierto para audiencias que quizá no están acostumbradas a la música sinfónica. La Orquesta de Eafit interpretará diferentes versiones de temas para cine. También será en el Auditorio Fundadores - Eafit.
-Marzo 28: La Filarmed presentará obras de Beethoven, Mozart y Korsakov en el Teatro Metropolitano.
-Abril 3: Con motivo de la llegada de Semana Santa, la Sinfónica Eafit presenta una obra para coro y orquesta de Zelenka. Será en el Auditorio Fundadores.
-Abril 16: Presentación de la pianista Muza Rubackyte en el Teatro Metropolitano. Este es un evento organizado por Medellín Cultural.
-Abril 25: La Filarmed recorrerá la obra Guayacanal de William Ospina en una dinámica que incluirá la participación del escritor leyendo fragmentos de la obra. Se realizará en el Teatro Metropolitano.
-Abril 28: Concierto de la Orquesta Iberacademy con apoyo del departamento de Música de Eafit. Lugar: Auditorio Fundadores - Eafit.
-Abril 30: Medellín Cultural presenta al Engegard Quartet de Noruega que se presentará también en el Metropolitano.
-Mayo 7: Celebración de los 60 años de la Universidad Eafit. Se interpretará la 9na de Beethoven con apoyo de los coros de la maestra Cecilia Espinosa. Será en el Teatro Metropolitano.
-Mayo 8: Iberacademy se presentará con el director y solista canadiense David Eggert. Este concierto será en el Colegio Alemán.
-Mayo 18: Concierto Iberacademy con apoyo del departamento de Música de Eafit. Su presentación será en el Auditorio Fundadores de la Universidad Eafit.
-Junio 12: Desde Austria llegará la Mozarteum Salzburg, invitado al Teatro Metropolitano por Medellín Cultural.
-Junio 26: Homenaje a la trayectoria y la obra del maestro Fernando Botero. Cuadros del artista antioqueño se proyectarán en el Teatro Metropolitano mientras la Filarmed interpreta música basada en esas obras.
-Julio 16: La sinfónica Eafit tendrá un concierto con el cornista de la Sinfónica de Frankfurt. Se presentarán en el Auditorio Fundadores - Eafit.
-Julio 25 y 26: El Metropolitano celebra su aniversario con cinco conciertos de Beethoven. Andrés Orozco-Estrada dirigirá la Orquesta Nacional de Colombia. Las presentaciones serán en el Teatro Metropolitano.
-Agosto 13: El director español José Escandell dirigirá a la Sinfónica Eafit. Juntos interpretarán la 7ma Sinfonía de Beethoven. Será en el Auditorio Fundadores.
-Septiembre 9: La Orquesta Sinfónica Eafit cumple 20 años, lo celebrará con el Réquiem de Verdi en el Teatro Metropolitano