La nueva apuesta de Dago García en el cine, es la película ‘Vivo en el limbo’, la cual está basada en el éxito musical que tuvo el fallecido cantautor de música vallenata Kaleth Morales.
El filme llegará a las salas de cine nacionales el próximo 27 de agosto, tres días después de que se conmemoren 10 años de la muerte del ídolo y aunque el argumento no está basado en la vida del cantante sí tiene muchas similitudes con el llamado rey de la ‘nueva ola vallenata’.
En 90 minutos, los espectadores disfrutarán de la interpretación de éxitos como ‘Ella es mi todo’, ‘la hora de la verdad’, ‘Lloran las palabras’ y por supuesto ‘Vivo en el limbo’, que son cantadas por Álex Martínez quien protagoniza la película como Efraín Molina.
La historia de Molina es la de un joven y talentoso cantante, marcado por la pérdida de sus padres y quien quiso huir de su vocación musical refugiándose en la medicina pero que luego de un reencuentro con un compadre de su papá y músico famoso encuentra el estrellato.
Según el cantante Martínez, la idea de la película es mantener viva la música de Kaleth, “para mi es un orgullo hacer esta película, que aunque no tiene nada que ver con Kaleth, la interpretación de sus canciones es un gran reto ya que él fue un cante único, inigualable y sin comparación, así que intenté hacerlo de manera humilde y con sentimiento y dejamos algo bien hecho”, dijo.
Según el actor, lo más difícil fue acostumbrarse al vestuario, “claro que también se me dificultaron los cambios físicos, la parte de los sentimientos, como llorar me costó, pero la perte musical si fue fácil”.
En el futuro de Martínez está sacar el nuevo álbum y le gustaría seguir en la actuación, tanto así que un mes después de creía Molina.
En el caso del hilo conductor del filme, está en manos del periodista y locutor Hugo Luis Urruchurto quien interpreta a Mincho Amaya, ‘el Tío’ de Efraín en la película y quien es el punto de giro de la historia explicó que disfrutó mucho el proceso de rodaje y creación del personaje.
“El personaje me representó retos físicos, por mi apariencia pero también en digitar acordeón, canto y baile, pero creo que el personaje les va a gustar a muchos y a otros no, creo que el valor de esta película está en que los que todavía tienen a Kaleth en la memoria verán sus buenos éxitos y los que no lo conocieron se preguntarán por ese artista que tenía tan buen nível, incluso mayor de los actuales”, explicó.
Urruchurto es claro, “el pueblo que quería a Kaleth Morales lo va a volver a vivir de otra forma, pues su muerte nos impactó mucho, pero lo que hizo, fue grandísimo”.