En 2017, Nahir Galarza, una joven argentina de 19 años, se convirtió en una de las figuras más controvertidas de la historia de aquel país, al estar implicada en el asesinato del joven de 20 años, Fernando Pastorizzo, con el que sostenía una relación sentimental con aparentes abusos de ambas partes.
Le puede interesar: La historia de la mujer más joven en recibir cadena perpetua en Argentina llega a Prime Video
En la madrugada del 29 de diciembre de aquel año, en el departamento de Gualeguaychú, en la provincia de Entre Ríos, Argentina, Fernando fue encontrado sin vida en la calle junto a su moto, con dos disparos en el pecho. La principal sospechosa: su novia, Nahir Galarza, de 19 años.
Nahir confesó ser la autora del asesinato y fue llevada a prisión en 2018. Sin embargo, sus declaraciones posteriores y el desarrollo del juicio han generado dudas y cuestionamientos, al cambiar en reiteradas ocasiones la versión de los hechos. Incluso, en 2022, Nahir culpó a su padre, Marcelo Galarza, del crimen. “Yo no lo maté a Fernando, fue papá”, dijo en ese año.
A pesar de la condena, y las diversas reacciones de este crimen mediático, el caso continúa sin esclarecerse por las dudas sobre lo que ocurrió aquella fatídica noche, los interrogantes sobre la personalidad de la joven y los malos tratos y abusos que aparentemente Fernando ejercía contra Nahir. Ninguna versión ha sido satisfactoria para el juicio final.
De esta historia, Prime Video anunció en 2023 la producción argentina de la película Nahir, dirigida por el director de cine Hernán Guerschuny y protagonizada por Valentina Zenere (Isadora, en Élite de Netflix). Junto a ella, la acompañan personajes como Simón Hempe (Fernando) y otros actores como Mónica Antonopulos, César Bordón, Nacho Gadano, entre otros.
Ahora, la plataforma de streaming anunció que la película estará disponible desde este 22 de mayo, para que todos puedan conocer más sobre la historia de esta joven, quien ahora tiene 25 años.
EL COLOMBIANO visitó en exclusiva el set de grabación de Nahir y conversó con Valentina Zenere y Simón Hempe.
Valentina, en la piel de Nahir
¿Cómo llegó al papel de Nahir y por qué decidió tomarlo?
“La audición la hice en 2020. Recién terminaba la primera temporada en la que estuve en Élite e hice un casting por zoom. Después no me enteré de nada más hasta que me encontré con Lucas, el productor, cuando vine a Argentina a pasar Navidad con mi familia y me preguntó si quería hacer este papel. Habían visto 50 chicas y creían que yo debía hacerlo. No lo dudé ni un segundo porque la historia me atrapó desde el primer momento y el personaje también. Me parecía increíble”.
¿Cómo fue el reto de interpretar a Nahir y meterse en el papel de una persona que asesinó a otra?
“Es un viaje intenso, duro y difícil. De todo lo que he hecho en mi carrera, este personaje ha sido el más retador y me la estoy pasando muy bien. Con este personaje he ensayado desde hace mucho. Además, me encanta tener el arma en la mano (se ríe) todo esto me divierte mucho”.
Ahora en una de las escenas que grababa presencié su compromiso con la respiración. ¿Qué papel juega esto en su actuación?
“Con la respiración se llega a diferentes lugares de una forma más veloz. Me parece clave que si estoy muy tranquila, pero de repente comienzo a respirar como si fuese a llorar, la respiración te lleva a ese lugar. Siento que es como transitar una emoción, un espacio, un momento que te ayuda y lo usamos mucho. En este momento hay que estar más consciente de cómo respiro en diferentes situaciones”.
¿El personaje de Nahir lo ve como una villana, una víctima o un poco de ambos?
“Yo no sé nada, te digo la verdad. No quise sacar conclusiones porque la estoy interpretando y quiero vivir lo que le fue pasando a ella. No me puse a pensar en nada y durante todo el rodaje ha sido así. Después debatimos”.
Es la primera vez que interpreta a una persona que existe, ¿cómo ha sido el reto?
“Es un desafío grande. Obviamente es jodido (difícil). Nosotros estamos haciendo nuestra versión de ellos y no somos literales. En la película se mostrará lo que pasó, nosotros sabemos lo que saben todos, lo que salió en las noticias. Lo que no sabemos es cómo era ella en su intimidad, con su familia, en su casa. Cómo fueron los encuentros con Fernando, esos que no vimos nosotros, entonces digamos que hay cosas que no dejan de ser ficción. Tiene nuestro punto de vista y no deja de ser una interpretación personal de lo que son ellos, no será literal”.
¿Cómo construyó el personaje de Nahir?
“Se hizo una investigación periodística grande. Nos dieron información, he escuchado audios y leído las causas del crimen. Por mi cuenta he leído un montón sobre todo lo que ocurrió. He estudiado mucho lo que me han brindado e hice lo mejor que pude”.
Es su primera vez en una película, ¿cómo ha sido la experiencia de hacer cine?
“Sí. Es mi primera película y estoy muy contenta. Creo que hoy en día las series tienen un ritmo similar al cine, hay más cámaras, pero el ritmo es parecido. Estoy contenta y me encanta el nivel de detalle, los planos, las luces”.
Este caso ha sido controvertido porque Nahir también ha sido vista como víctima de abuso, ¿qué postura se asume en la serie?
“El guion tiene más perspectiva de género. Me parece que esto no lo tuvo el juicio en ningún momento y que ahora sí hablemos de eso, está muy bueno. En la película estamos mostrando nueve años de la vida de esta persona donde obviamente hay que atravesar por mucho para llegar ahí. Eso ha sido muy difícil”.
¿Cómo fue el cambio de interpretar a Isadora en Élite a Nahir?
“De drogarme en un colegio he pasado a matar a alguien. La verdad me encanta. Estoy muy agradecida con mi trabajo y es lo que más me gusta hacer como actriz. Uno hace en las series y en las películas lo que nunca podrás hacer en la vida real entonces me la paso bien. A mí la mente humana me genera un fanatismo extraño y preguntarme por qué todos reaccionamos diferente. Eso es lo que me vuelve loca de mi trabajo y yo también estoy re loca”.
En la visita al set de grabación de Nahir, en Buenos Aires, Simón Hempe se encontraba dentro de su camerino. Allí nos concedió la entrevista.
¿Cómo llegó al papel de Fernando Pastorizzo?
“Mi llegada fue con un casting de hace mucho tiempo y creo que por diferentes motivos el proyecto se terminó haciendo más adelante. Un día me levantaron el teléfono y me dijeron ‘¿te acordás del casting que habías hecho? Ahora lo vamos a retomar’ y ya estaba al tanto de la historia y entusiasmado, me parecía interesante y estaba dispuesto a encararlo”.
¿Ya había hecho películas antes?
“Vengo de hacer mi primera película, que es la producción de Netflix España La sociedad de la nieve sobre la tragedia de los Andes del equipo uruguayo. Allí fue mi primera experiencia, a tope, y bueno, esta segunda no se queda atrás. La siento también”.
¿Cómo construyó el personaje de Fernando?
“Con la familia no hablé. El personaje lo construí leyendo sobre el caso, trabajé con guionistas, con Hernán, y muy codo a codo con Valentina, ensayando un montón. Creo que más que nada con ella, todas mis escenas son con ella, así que trabajamos mucho con el cuerpo, la respiración y buscando todos los registros de la historia. También consciente de ser fiel al guion, porque a veces te abrumas de tanta información”.
Fernando es víctima pero en la historia también hay cierta perspectiva de género, ¿cómo se enfoca un personaje que es víctima pero a la vez tiene tintes de villano?
“Sí, hay algo de eso. Yo creo que en realidad la película no busca que tomes una postura para ningún bando. Es una película basada en hechos reales y fue un caso que en Argentina fue muy resonado por ser una chica de 19 años que es condenada a prisión perpetua. Pero está bien eso de considerar todas las posturas y que el público tome sus decisiones”.
¿Cuáles fueron los retos más relevantes en este trabajo?
“El hecho de representar a Fernando tiene una carga energética grande. Obviamente a mí como actor me representa un desafío inmenso pero intentamos encararlo con mucho respeto ante todo, por toda la gente que lo conocía a él como su familia. Es un proyecto desafiante y está bueno”.
¿En la investigación hubo algún dato de Fernando que lo haya sorprendido o llamado la atención?
“Yo conocía la historia medio por encima y obviamente, cuando te pones a investigar y a entrar en detalle, hay cosas que son controversiales y te das cuenta de otra cosa. Creo que la mayoría vamos a descubrir varias cosas cuando veamos la película en su totalidad”.
¿Cómo ha sido el trabajo con Valentina Zenere?
“Con Valentina nos conocemos hace un montón porque fuimos al mismo colegio de casualidad. Nos conocemos de toda la vida y tenemos muy buena relación. Que nos hayan elegido a los dos para hacer una película juntos fue una bendición, un regalo del cielo. Me encanta trabajar con ella, me parece talentosísima actriz y además es una gran persona. Creo que cuando estás a disposición de una historia tan fuerte, que energéticamente moviliza muchas cosas, es importante tener confianza con esa persona, más de la que después vas construyendo”.
¿Cómo fue el trabajo previo a la grabación de las escenas?
“Nos conocíamos y siempre tuvimos buena onda. Nos hemos alejado porque cada uno está en su proyecto, en su vida, y puedes perder el contacto, pero ahora que estábamos con la película constantemente hablábamos y nos contábamos cómo nos iba con la historia”.