x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Luto en el cine español: murió Carlos Saura

El cineasta español falleció a los 91 años en Madrid, justo antes de recibir el Goya de honor este sábado.

  • Carlos Saura murió a los 91 años. FOTO Efe
    Carlos Saura murió a los 91 años. FOTO Efe
10 de febrero de 2023
bookmark

Iba a recibir este sábado un Goya de honor (equivalente español a los Óscar) en la ceremonia de los premios de la Academia de Cine, pero fue la misma academia la que confirmó la muerte de Carlos Saura, uno de los cineastas más destacados de España.

Nacido en 1932 en Huesca (norte de España), Saura es autor de cintas míticas del cine español como “La caza”, “La prima Angélica”, “Cría cuervos” y “Ay, Carmela”.

El cineasta iba a ser distinguido por “haber dado forma a la historia del cine español moderno” y por “su extensa y personalísima aportación a la historia del cine español desde finales de los 50 hasta hoy”.

Según contaron a Efe fuentes a la familia de Saura, cuya salud había empeorado en los últimos ocho días desde la caída sufrida en septiembre pasado, el cineasta se pudo despedir de su familia y amigos y lo había dejado “todo organizado”, porque quería morir en casa.

Por este motivo, y por “expreso deseo” del director, han ido a Sevilla su hija y su hijo, Anna y Antonio —su esposa lo iba a hacer el sábado— para recoger el premio en su nombre.

Pese a su estado de salud, Saura estrenó hace solo unos días su última obra, el documental “Las paredes hablan”, donde reflexiona sobre el origen de la pulsión artística.

Con motivo de este estreno, en declaraciones a EFE, el cineasta afirmó que lo primero que vio en su vida fueron las películas “de Walt Disney” y explicó, en referencia a su último trabajo, que “el arte y la creación del arte son parte de la esencia del ser humano, por mucho que pasen los años, por mucho que cambien las épocas o las modas”.

Le puede interesar: ¿Qué libros compraron los colombianos en 2022?: los gustos de los lectores del país

Respecto a su recuerdo de por qué decidió dedicarse al cine, Saura relató a EFE que en su casa, “en la medida de lo que se podía”, se fomentaban las artes porque su madre era pianista, “aunque nunca quiso que ninguno de los hermanos nos dedicáramos a eso, porque decía que era muy duro”.

“Poco a poco me fui desarrollando como fotógrafo, fui al festival de Granada -España- como fotógrafo oficial y ahí empecé a moverme en el mundillo, pero nunca me hubiera imaginado dirigir más de cincuenta películas, haber dirigido ópera, teatro, haber hecho exposiciones de fotos, haber publicado novelas...“, añadió.

El cine español se despide de un cineasta que no hizo cine “para agradar a nadie o para recibir reconocimiento”, sino porque le “gustaba”, porque a través de su obra pudo contar las historias que se le “ocurrían” y “jugar con la música”.

Eso sí, para Saura recibir el Goya de Honor era una “gran alegría”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD