x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La piña es una de las frutas más odiadas, pero tiene lo suyo: estos son sus encantos

Es muy versátil a la hora de llevarla a las preparaciones de sal. Rica en vitaminas C y B2 y B1.

  • La piña es muy versátil, puede ser consumida cruda o asada, muy pocas frutas funcionan muy bien al calor como esta bromelia.
    La piña es muy versátil, puede ser consumida cruda o asada, muy pocas frutas funcionan muy bien al calor como esta bromelia.
09 de mayo de 2023
bookmark

No hay preparación que genere tantos amores y odios como una pizza hawaiana, un debate centrado en la piña: que cómo una pizza va a llevar piña, dicen quienes no pueden ni ver esta preparación.

Originaria de Sudamérica, también es conocida como ananás, hace parte de un selecto grupo de frutas que tienen cabida dentro de la cocina de sal, por eso no extraña verla solo en pizzas, sino que ha llegado hasta los pasteles y los panes.

“En Tailandia y en Venezuela la mezclan con el arroz”, añade Isabel Cristina Correa Álvarez, especialista en gastronomía funcional y vegana, además de repostera.

https://www.elcolombiano.com/tendencias/cual-es-la-diferencia-entre-una-pizca-y-un-tris-de-sal-una-guia-para-cocinar-con-precision-IJ20832479

A esa versatilidad, la chef le suma que funciona muy bien dentro de la cocina sostenible, en la cultura de cero desperdicio, porque hasta sus cáscaras son usadas, por ejemplo, en infusiones, ya sean frías o calientes, mientras que sus coronas pueden ser sembradas para obtener nuevos frutos o son empleadas como decoración.

“Esto sin olvidar que le da el nombre a una de las bebidas más populares del Caribe: la piña colada”, dice la experta.

Más usos

En la Enciclopedia de los Sabores de Niki Segnit, cita el periodista y cocinero Juan Pablo Tettay, a la piña la han emparejado (combinado) en Brasil con el aguacate; en Vietnam, con la anchoa; en México, con el cerdo en los tacos al pastor, que le da una costra color caramelo a la carne.

Le puede interesar: Cocinar las verduras puede reducir sus nutrientes, pero no eliminar sus beneficios

También resalta que “casa” muy bien con el queso, en especial con el azul, parmesano, manchego y cheddar.

Sobre el rechazo que genera en algunas personas, Tettay explica que hay culturas que no crecieron con los sabores dulces en su dieta y por eso “seguramente la rechazan”.

“La satanizan con el jamón en la pizza, pero sus notas a caramelo van bien con los sabores a nueces del jamón curado. Yo me como una hawaiana con piña al horno y jamón serrano o prosciutto, donde de verdad hay contraste y el dulce equilibra la sal de los curados”, explica al anotar que si es con jamón de paquete el resultado no es el mismo.

Lea también: ¿Por qué son tan famosas las “perras” de San Marcos, en Envigado?

Tal vez su uso más frecuente en la cocina son las mermeladas y salsas, que son utilizadas de diferentes manera en la repostería.

Desde lo nutricional

La piña tiene un aroma único y un sabor dulce que se puede consumir tanto fresca como procesada.

Valentina Jalil Ramírez, nutricionista dietista de la universidad CES, explica que de acuerdo con el nivel de madurez de la misma varía su composición química, en sus contenidos de azúcar y principios activos (que son los que traen beneficios en al salud), que se duplican en las últimas semanas de maduración.

“Por eso cuando se recolecta de manera prematura sus sabores son ácidos y pobres en nutrientes y sus aromas son diferentes”, dice la nutricionista.

Explica que una piña está compuesta principalmente por agua y carbohidratos, estos últimos que son fuente de fibra dietaria, que es muy importante en el adecuado transito intestinal y se usa en el tratamiento del estreñimiento. Además, la fibra reduce el riesgo de diabetes, cáncer de colón y enfermedades cerebro-vasculares.

Aporta vitamina C, anota la médica del CES, que es un antioxidante; la B3 y B1, esta última que tiene un papel importante en el sistema nervioso.

Le puede interesar: ¡Listos para comer hamburguesas! El Master comienza el 15 de mayo

A todos estos beneficios nutricionales agrega que es baja en calorías y por eso es recomendada para pacientes con problemas de sobrepeso.

Entre las recomendaciones que da para su consumo dice que es fundamental consumirla directamente, no en jugos, porque en ese proceso hay pérdida de fibra, que es uno de lo componente que más beneficios trae.

Más virtudes

“La piña es una fruta deliciosa y versátil que tiene unas características nutricionales muy especiales, encajando perfectamente en el marco de una alimentación saludable, una porción de piña equivale a una tajada delgada (110g) y esta nos brindará alto contenido de agua, fibra, vitaminas y minerales, en especial vitamina C; con un bajo aporte de calorías (50 calorías en promedio por poción)”, detalla Alejandra Valencia Naranjo, docente Facultad de Ciencias de la Nutrición y los Alimentos Universidad CES.

Advierte que hay que tener precaución en las formas en las que se consume, sobre todo cuando se cala (se cocina con azúcar), dado que esto cambia su aporte de nutrientes y aumenta el aporte de calorías, aquí hay que cuidarse en la cantidad y frecuencia de consumo.

No es una fruta

Lucas Posada, de Cocina Intuitiva, cuenta que contrario a la creencia popular no es una fruta, sino una bromelia. Es un racimo de flores que se engrosa y se llena de azúcar”.

“Nos deberíamos sentir orgullosos de la piña, porque desde esta parte del mundo transformó la cocina del mundo. Es una dieta ancestral que contiene bromelina, un compuesto que mejora la digestión, por eso está asociada a los grandes ingestas de carne, porque hace que se digiera de manera más fácil”, anota Posada, que además destaca su uso en la medicina popular y en la elaboraciones de chichas e infusiones

En Colombia la variedad más popular es la Oro Miel, reconocida por su equilibrado sabor entre dulce y ácido y el particular perfume que emana una vez se parte en rodajas.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD