¿Sirve la desinfección en la calle?

  • Desde hace varios días es común ver esta escena en las calles de la ciudad. FOTO Juan Antonio Sánchez
    Desde hace varios días es común ver esta escena en las calles de la ciudad. FOTO Juan Antonio Sánchez
Claudia Arango Holguín | Publicado

Ha pasado en Medellín, en Bogotá y en otras ciudades colombianas. En unos lugares son cabinas, en otros personas que te “desinfectan”.

En unos casos es agua y jabón, en otros se usan amonios cuaternarios, un agente germicida biodegradable y que, dicen quienes los usan, no afecta la salud.

Ante la proliferación nacional de estos espacios el Ministerio de Salud emitió un comunicado en el que explica que el uso de dispositivos tipo cabina, cámara, túnel o arco de aspersión para la aplicación de desinfectantes sobre las personas son iniciativas que “no han sido revisadas y reguladas de manera rigurosa”.

Indica Adriana Estrada, subdirectora de Salud Ambiental del Ministerio de Salud y Protección Social que “si bien es una iniciativa bien intencionada, no cuenta con evidencia científica que haya evaluado los potenciales riesgos sobre la salud ni tampoco con estudios que respalden su efectividad”.

Además, manifestó que los riesgos a la salud del uso de estos sistemas pueden pasar por irritaciones en la piel, el tracto respiratorio y los ojos. “Incluso pueden exacerbar condiciones respiratorias en personas susceptibles, y tener el riesgo de sufrir de alergia a mediano plazo”, puntualizó.

María Fernanda Gutiérrez, especialista en virología y doctora en ciencias biológicas de la Pontificia Universidad Javeriana, explica que efectivamente estas medidas no tienen evidencia y es “porque el virus viene por dentro, a uno lo pueden desinfectar por fuera divinamente pero si ya tiene el virus por dentro cuando estornude, tosa o hasta hable, sale”.

La higiene de manos, que se ha incrementado desde hace varios meses, sigue siendo la más efectiva. Las personas, ante cabinas o espacios como estos puede tener la percepción falsa de quedar totalmente desinfectada, “pudiendo reducir la implementación y seguimiento permanente de medias efectivas como el lavado de manos o los códigos de etiqueta respiratoria, como toser o estornudar en el antebrazo o en un pañuelo desechable”, sostiene Estrada.

Por eso insiste la viróloga que “es muy importante hacer énfasis que así uno se bañe en lo que quiera bañarse, no se va a solucionar del todo la posibilidad de contagio, simplemente son medidas de protección que ayudan. Pero tenga en cuenta que si a usted le estornudaron o tosieron encima o al lado o agarró algo y se lo puso en la ropa, puede llevar el virus. Ahí sería un portador sano, si tiene el virus por dentro y no le dan síntomas, se llama asintomático y si está por dentro y tiene síntomas, ya está enfermo”, concluye.

Indican además desde el ministerio que La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos elaboró recientemente una lista de desinfectantes aprobados para ser usados sobre superficies duras porosas y no porosas, como elementos de utilidad para el control de la covid-19, sin embargo, ninguno de los productos es recomendado para ser aplicado sobre personas y precisan en cada uno el tiempo de contacto, en su mayoría no deben exceder los 10 minutos, hay algunos en los que incluso se habla de un minuto.

Si quiere más información:

Claudia Arango Holguín

Periodista, presentadora y locutora. Fui DJ de radio, reportera de televisión y ahora disfruto el ejercicio de escribir a diario. Melómana, cinéfila y seriéfila.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
x