x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Por estos días también atienda la salud mental

Cada individuo puede contribuir a mejorar el bienestar emocional en medio de la pandemia. La clave es que la percepción del riesgo no lo haga apático.

  • Por estos días también atienda la salud mental
20 de marzo de 2020

EL COLOMBIANO está haciendo una cobertura completa con los artículos más relevantes sobre el coronavirus y para lectores de todas las edades. Encuentra lo que debes saber de la pandemia aquí.

Insomnio, reducción de la sensación de seguridad, aumento del consumo de alcohol y tabaco, síntomas somáticos físicos (como falta de energía y dolores generales) y aumento del uso de recursos médicos se han detectado en otras epidemias como la del H1N1. Lo registran algunos estudios al respecto, caso el publicado en la revista Disaster Psychiatry en 2017.

El nuevo virus que produce la enfermedad Covid-19, del que se habla desde principios de año, le suma a esa lista la gran cantidad de fuentes de información a las que la población tiene acceso, y la falta de confianza en las instituciones y los gobiernos, dice Juan José Martí, doctor en psicología de la Universidad de Valencia. “La problemática es que los mensajes vienen de manera confusa, la gente no encuentra una voz creíble y además los oficiales como los de la OMS hablan de aislamiento. Esto genera una indefensión aprendida”, explica Martí, lo que afecta la salud emocional.

Según los estudios del psicólogo y escritor Martin Seligman, la indefensión o desesperanza aprendida es la sensación subjetiva de no poder hacer nada frente a un problema, situación o estímulo desagradable a pesar de que sí existan oportunidades reales de cambiar la situación.

En este caso, no todos podrán hacer propuestas de una vacuna que salve al mundo de la pandemia, pero en sus manos sí está la posibilidad de prevenir: lavarse bien las manos es la medida más efectiva para evitar contagios por virus, incluyendo el actual.

Incluso todos pueden contribuir a una mejor salud mental. Pensar en el otro es la mejor manera de evitar que alguien se sienta rechazado o discriminado. Por eso, a pesar de la limitación del contacto físico, lo mejor será fortalecer los lazos afectivos y no rechazar a una persona que tenga síntomas respiratorios. En Italia, por ejemplo, cuenta Martí, la población del norte del país que está en medio de aislamiento hace quince días, se comunica por las ventanas, pone música y hasta canta en coro.

Recuerde que si bien las redes sociales pueden ser un instrumento útil para compartir conocimientos, también algunas veces amplifican los rumores y teorías de conspiración, lo que puede distraer la atención de las fuentes de información oficial como el Ministerio de Salud y Protección Social y la Organización Mundial de la Salud.

Martí le da una clave: explore lo que le permita tomar decisiones informadas. Luego apague las pantallas. Descanse de tanta información y si en algún momento es usted el que debe estar confinado será útil seguir una rutina que mantenga su mente ocupada, pero no sobresaturarse con el coronavirus, sino aprovechar para destinar el tiempo en lo que le guste.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies