¿Los carros ayudarán al distanciamiento social?

Para ir a conciertos o evitar el transporte público, estos son algunos de los usos que ya se ven en el mundo.

  • ilustración sstock
    ilustración sstock
Por juan guillermo moreno | Publicado

EL COLOMBIANO está haciendo una cobertura completa con los artículos más relevantes sobre el coronavirus y para lectores de todas las edades. Encuentra lo que debes saber de la pandemia aquí.

China, el primer gran mercado mundial en abrir las ventas de vehículos tras la declaratoria de confinamiento y el cese de actividades de la industria automotriz de ese país a finales de enero, ha visto cómo las cifras de facturación de vehículos nuevos van creciendo más de lo esperado.

Para abril, cuando abrió de nuevo las vitrinas, se observó un incremento en las ventas del 4,4 % (dos millones de unidades) en comparación con el mismo mes de 2019, mientras la producción en territorio chino subió el 2,3 %, según la Asociación de Fabricantes de China (Caam). El miedo al coronavirus podría ser la respuesta.

Como factor de aislamiento

La multinacional francesa de investigación de mercados y consultoría Ipsos Group realizó un estudio sobre la intención de compra de vehículos nuevos en China tras la reapertura del sector automotor en abril. El resultado sorprende.

Resulta que antes de la pandemia, el consumidor de ese país tenía una intención de compra de un automóvil particular de solo el 34 %. Tras el confinamiento la cifra se disparó casi al doble, ahora el 66 % de los encuestados considera comprar un carro propio. En ese mismo estudio se revelaba que a comienzos de año los indagados tenían como prioridad el transporte público con un 56 %. Ahora solo el 24 % quiere viajar en bus, metro, trenes de cercanías o taxis. Un ejemplo patente es que el metro de Pekin, una ciudad que prácticamente ya ha abierto sus actividades, está al 53 % de ocupación. ¿El motivo? Un temor creciente a contagiarse. El 77 % de los encuestados esgrimió esta razón.

Incluso, de ese grupo, el 72 % dice que ya se ha decidido comprar un automóvil nuevo y lo hará en los próximos seis meses. La proyección de Ipsos es que esta misma conducta se repita en los países más golpeados por la enfermedad como Italia, España, Inglaterra y Estados Unidos.

¿Podrá pasar en Colombia o en países en los que las condiciones económicas son más bajas? En el país todavía no se hacen estudios de intención de compra. El director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, señala que si bien dependerá de las medidas de restricción a la movilidad como el pico y placa, “especialmente en las familias de ingresos medios y altos debería haber un aumento en la demanda por vehículos, por supuesto mitigada por la coyuntura económica, pero creo que podría ser un impacto interesante que vendrá seguramente por el temor a montar en transporte público. Obviamente en los ingresos bajos la demanda estará enfocada no en automóviles, sino especialmente en motos”.

Sobre el tema, el profesor de economía de la Universidad Nacional, Raúl Ávila, coincide: la tendencia, ante el miedo de la gente a tomar transporte público, junto a la patineta, las bicicletas y caminar, será aumentar las alternativas de movilidad, incluyendo los autos. Precisa que el problema serán los altos costos, en tanto con el precio del dólar se afecta el valor de los carros, pero que quienes tengan capacidad de compra, conseguirán uno. “Muy probablemente va haber una reactivación de los usados, no tanto de los nuevos”. Ahora bien, es posible una preocupación por la movilidad sostenible y que eso lleve hacia vehículos que usen la menor cantidad de combustible, incluyendo bicicletas, motos o autos eléctricos. Añade que todo esto dependerá de la reactivación de la vida y la economía.

En esa última línea, con la llegada de más más autos en la calle se incrementará en el número de atascos y la dificultad para encontrar lugares de estacionamiento. Además diversas voces han advertido sobre un posible aumento en los niveles de emisiones contaminantes si se masifica el uso del vehículo particular, que ya es un gran problema en Medellín.

En estos meses de confinamiento la demanda de energía para mover los automóviles ha caído cerca del 6 % y las emisiones de CO2 en unas tres mil millones de toneladas, según el portal especializado Carbon Brief.

Equipamiento saludable

Volviendo a China se conoció que el fabricante Geely destinó más de 50 millones de dólares a desarrollar filtros de aire acondicionados que sean capaces de frenar el virus que produce la covid-19. Las pruebas han sido exitosas y los primeros con este sistema se venderán inicialmente solo en su país de origen.

Tesla, por su parte, dispone de un novedoso sistema para su Model X llamado extravagantemente por Elon Musk, el propietario de la marca, Bioweapon Defense Mode, o Arma Biológica de Defensa, en español. Es un filtro para el aire acondicionado que según el empresario e ingeniero sudafricano “elimina el 99.97 % de partículas finas y gases contaminantes, además de virus, bacterias, polen y esporas de moho”, aseguró en una rueda de prensa para medios especializados.

Esto porque dentro del equipamiento que deberá tener cada vehículo nuevo para que justifique la inversión, uno de los elementos que se convertirá en un factor fundamental para mantener un ambiente sano dentro del habitáculo del auto será sin duda el aire acondicionado con filtro antigérmenes. Este será más importante que las pantallas, la conectividad o hasta las prestaciones del motor dentro de las preferencias de los compradores.

Para quienes adquieran un auto usado con sistema de aire acondicionado será muy importante la desinfección del sistema. “Los ductos y rejillas del aire son un foco de acumulación de bacterias y hongos, lo que puede generar malos olores y un ambiente poco saludable, por eso deben desinfectarse por lo menos una vez al año en tiempos normales. Ahora con la pandemia estos periodos deberán ajustarse, sobre todo en carros que ya tienen tiempo funcionando. Para estos es muy importante el mantenimiento de las tuberías, filtros, radiadores y los circuitos”, dice Esneider Alzate, técnico en mantenimiento y reparación de aires acondicionados para automóviles. Este consejo le funciona si ya tiene un vehículo.

Otro de los elementos en el que se fijarán los compradores es en la calidad de las telas que forran los asientos y las carteras de los automóviles. Según el estudio de ipsos en China, muchos futuros dueños de autos exigirán materiales antibacteriales en sus nuevos carros. Las marcas estudian las posibilidades con sus proveedores.

“Hemos pensado en ofrecer este material para quienes desean forrar los asientos de sus vehículos. Ya estamos averiguando con proveedores que los ofrecen a nivel industrial para ver como podemos adaptar las telas antibacterianas y ofrecer un valor agregado en seguridad sanitaria, será parte de nuestro proceso de reinvención”, cuenta Miguel Sánchez, propietario de un almacén de forros para asientos de automóviles.

¿Cine dentro del carro?

Con la ya famosa palabra “reinvención” y la posibilidad de que el sector del entretenimiento sea el último en incorporarse a la vida comercial, se ha contemplado la idea de revivir los autocines en Medellín (y en otros lugares del mundo, en Estados Unidos es un servicio que existe), que consisten en una gran pantalla al aire libre en la que se proyectan películas mientras los espectadores permanecen dentro de sus automóviles conectados a un sistema individual de audio.

Estas proyecciones se hacen en estacionamientos amplios y generalmente en horas de la noche. Con los autocines, cuyos promotores ya tienen lotes vistos en algunos puntos de la ciudad y la periferia, se estaría cumpliendo la premisa del distanciamiento social y se evitarían las aglomeraciones típicas de las salas tradicionales. La idea es que solo quienes vayan dentro, con restricciones de cantidad de pasajeros y edades, puedan interactuar.

“Para fomentar la distancia social, la venta de tiquetes, la compra de snacks y las reservas en la zona de parqueo sería a través de aplicaciones o en plataformas específicas, las celdas estarían separadas varios metros unas de otras para que cada ocupante pueda bajarse si lo desea en zonas demarcadas sin entrar en contacto con los otros carros. Hay proyectos con capacidad desde 50 hasta 150 carros dependiendo de su extensión para que cada vehículo tenga su espacio reglamentario”, asegura Luis Guillermo Sosa, agente cinematográfico y asesor de algunos de estos proyectos.

Estas innovaciones dan cuenta de que las prioridades van a cambiar dentro de lo que buscarán los clientes a la hora de adquirir sus nuevos vehículos. Más allá de las comodidades y lujos por los que se compra uno ahora deberán ofrecer elementos de bioseguridad como plus y hacer la diferencia en la venta.

Por ahora, lo más importante es mantener el auto con las normas generales de higiene y prevención, sobre todo si lo usan varios miembros de la familia. La idea es que los pasajeros vayan convenientemente separados, ojalá no más de tres por auto.

También es importante el uso de la mascarilla para todos los pasajeros del vehículo si este es ocupado por más personas aparte del conductor y que guarden la mayor distancia posible.

Contexto de la Noticia

PARA SABER MÁS ¿la fiesta también en carro?

Discoautos. En Europa, que paulatinamente va tomando el ritmo, ya se están ensayando fiestas y conciertos que la gente puede apreciar desde el vehículo. En Shüttorf, Alemania, ya hubo un toque de música electrónica en una zona para 250 automóviles a las afueras de una discoteca. Cada uno con dos asistentes como máximo según la disposición gubernamental y pagando 25 euros a la entrada. Incluso se habla de celebraciones liturgicas bajo esta modalidad. El cantante danés Mads Langer ofreció un concierto en vivo en Aarhus, la segunda ciudad de Dinamarca. 500 personas en 250 carros lo vitorearon. Un dato curioso es que el pasado primero de mayo en Zaragoza, el Tribunal Superior de Justicia de esa ciudad española permitió una marcha conmemorativa del Día Internacional del Trabajo. El desfile estuvo limitado a 30 vehículos y 60 personas, y solo durante una hora.

Si quiere más información:

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
x