x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El narco alias Muñeca solicitó su libertad alegando que la Presidencia lo nombró vocero de paz

La estrategia del cabecilla de “los Pachenca” ya ha sido empleada por otros delincuentes en el pasado, sin éxito.

  • Carmen Evelio Castillo Carrillo (“Muñeca”) fue capturado por la Policía en Pereira. FOTO: CORTESÍA DE POLICÍA.
    Carmen Evelio Castillo Carrillo (“Muñeca”) fue capturado por la Policía en Pereira. FOTO: CORTESÍA DE POLICÍA.
06 de junio de 2024
bookmark

Una resolución presidencial que lo nombró gestor de paz, es el principal argumento de Carmen Evelio Castillo Carrillo (alias Muñeca), el máximo jefe de la organización criminal “los Pachenca”, para convencer a un juez de control de garantías de que lo deje en libertad.

Le puede interesar: Capturaron a 20 integrantes de la banda venezolana Tren de Aragua en Bogotá

El cabecilla fue capturado el pasado martes por la Policía durante una operación en la ciudad de Pereira. En ese momento, se preparaba para asistir a una cita médica, pues planeaba realizarse una cirugía plástica para cambiar el aspecto de su rostro, reseñado hace varios años en los afiches de los más buscados.

Durante la audiencia de legalización de captura, su defensa presentó la Resolución Presidencial N°002 de enero de 2023, en la cual la Casa de Nariño reconoció como voceros y representantes en los acercamientos exploratorios de paz a ocho integrantes de la banda “los Pachenca”, que se denomina a sí misma Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada.

Con una resolución similar, el presidente Gustavo Petro también les había concedido el estatus de representantes a ocho miembros del Clan del Golfo, pero al igual que con “los Pachenca”, las conversaciones exploratorias no evolucionaron a concretar una mesa oficial.

Aunado a esto, fuentes judiciales le confirmaron a EL COLOMBIANO que la Fiscalía no accedió a suspender las órdenes de captura de estos personajes, como sí lo hizo con algunos representantes del ELN y las disidencias de las Farc que hoy fungen como negociadores de paz.

Conozca: Tres militares a la cárcel por traficar armas del Ejército para grupos terroristas

“La petición de la defensa no es procedente en este caso, porque no existe una ley del Congreso que le acredite legitimidad a esos decretos del Ejecutivo sobre las vocerías de paz”, precisó una fuente judicial consultada por EL COLOMBIANO.

La jurisprudencia, además, ratifica que el Gobierno Nacional no tiene la potestad para exigir la excarcelación de una persona detenida mediante una orden judicial, como es el caso de “Muñeca”, quien tenía una orden de captura por concierto para delinquir agravado.

A finales de 2023, la Corte Constitucional, en respuesta a siete demandas contra la Ley de Paz Total (ley 2272 de 2022), le puso unas restricciones a la facultad presidencial para pedir excarcelaciones de voceros de paz.

“El presidente y la rama ejecutiva no pueden disponer la liberación de quien ha sido privado de la libertad por orden judicial”, reiteró la Corte en su fallo.

La estrategia de evadir la prisión mediante una gestoría o vocería de paz, ya fue intentada en el pasado por el asesino Jorge López, hijo de la empresaria del chance y financista de las autodefensas Enilse López (“la Gata”). Ante la presentación del recurso, un juez quiso revolcarle la detención para que cumpliera su gestoría de paz, pero debido al escándalo mediático que esto suscitó, el Gobierno se echó para atrás y le canceló la designación.

Además: Cárcel para cabecilla de disidencias que amenazaba al Gobernador de Caquetá

Tampoco logró salir de la cárcel Julián López Atencia (“Darío”), comandante del frente Héroes de Tarazá del ELN, en Antioquia. Su defensa enseñó la resolución que lo nombraba gestor de paz en 2023, cuando ya llevaba dos años preso.

Tal cual informó este diario en su momento, el juzgado rechazó la solicitud de excarcelación, validando este argumento de la Fiscalía: “El Legislador no ha creado la figura de gestor de paz, no ha definido los requisitos para su designación, tampoco sus funciones y no puede asimilarse a la figura de representante, miembro o de vocero, en virtud de interpretaciones amplias de la ley, ya que esto está prohibido”.

El prontuario de “Muñeca”

Carmen Evelio Castillo Carrillo (“Muñeca”) asumió la comandancia de “los Pachenca” en 2019, luego de la muerte en un operativo policial del jefe de la organización, Jesús María Aguirre Gallego (“Chucho Mercancía”).

Formó equipo con sus hermanos Fredy y Danilo Castillo Carrillo, apodados “Pinocho” y “Menor”, respectivamente, para manejar las riendas de una organización narcotraficante que opera en Magdalena, Cesar y La Guajira, con particular incidencia en la zona portuaria de Santa Marta y la Sierra Nevada.

Lea aquí: Narcos metieron 1,8 toneladas de cocaína en piñas enlatadas rumbo a Europa

Según la Policía, es responsable de exportar múltiples toneladas de cocaína por vía marítima hacia Centroamérica, Estados Unidos y Europa.

La banda, además, se dedica al sicariato, la extorsión, el secuestro, desapariciones, desplazamientos forzados y confinamientos.

Su guerra contra el Clan del Golfo genera zozobra en Santa Marta y algunos poblados de la Sierra Nevada y La Guajira.

Cuando el presidente Gustavo Petro asumió el poder en agosto de 2022, “los Pachenca” publicaron varias cartas y videos, exponiendo su interés de participar en la propuesta de “paz total”.

Así empezaron los acercamientos, que terminaron con la resolución presidencial que nombraba los representantes de la banda para los acercamientos exploratorios.

Sin embargo, pasó más de un año y no se concretó una mesa de diálogos, por lo que “Muñeca”, al parecer, empezó a contemplar un cambio extremo facial para perderse del radar de la justicia.

La última palabra sobre su petición de libertad la tiene el Juzgado Segunda Penal Municipal de Santa Marta, con funciones de control de garantías, donde en las próximas horas continuará la audiencia.

Siga leyendo: Cayó el hermano del máximo líder de la banda narcotraficante “los Pachenca”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD