Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Video | Un respiro en medio de la sequía, fuerte lluvia se registró en el embalse de Chuza en Bogotá

El alcalde de Bogotá celebró la llegada de lluvia al embalse de Chuza; sin embargo, advirtió que se necesitarán de “muchísimos” días de lluvia para superar la crisis.

  • Se registró una fuerte lluvia en el embalse de Chuza este miércoles. FOTO: CAPTURA DE VIDEO
    Se registró una fuerte lluvia en el embalse de Chuza este miércoles. FOTO: CAPTURA DE VIDEO
17 de abril de 2024
bookmark

La llegada de lluvias al embalse de Chuza, la principal fuente de abastecimiento de Bogotá, genera esperanzas para superar la situación que sigue siendo crítica debido al fenómeno de El Niño.

A pesar de la fuerte lluvia registrada este miércoles, las autoridades instan a los ciudadanos a no descuidar las medidas de ahorro de agua ante la persistencia de la sequía.

Relacionado: Embalses para generar energía están por debajo del 30 % por primera vez en 2024

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, hizo un llamado a la ciudadanía para que continúen reduciendo el consumo de agua, incluso ante la llegada de la tan esperada lluvia. “¡Llueve en el embalse de Chuza! El cielo haciendo lo suyo, hagamos lo nuestro: sigamos reduciendo el consumo de agua”, expresó el mandatario,

La situación en los embalses es crítica y necesitamos muchísimos días de lluvia para alcanzar un nivel suficiente. Bogotá nos necesita. Juntos vamos a superar esta crisis. Tres acciones sencillas: duchas de 3 minutos, no lavar ventanas, fachadas ni carros y no acumular más agua de la necesaria para lo básico”, resaltó Galán a través de su cuenta de X.

Frente a la sequía, la lluvia es la más esperada para que el embalse Chuza alcance los niveles esperados y se logre superar la crisis. Con corte al 16 de abril, el nivel de los embalses del Sistema Chingaza era de 15,28%. La meta de abril es llegar a niveles que superen el 20%.

Sobre los niveles de los embalses, el alcalde de los bogotanos había indicado que: “Chuza tiene 35.91 millones de m3, hubo una bajada de 200 000 m³ en el último día; en el caso de San Rafael 12.380.000 m³, bajó 20 000 m³; y el sistema Chingaza tuvo una bajada de 220 000 m³”.

Para lograr la meta, pues los embalses se encuentran en niveles críticos de almacenamiento, el mandatario resaltó que “toda la ciudad debe estar en modo ahorro de agua y cumplir la meta de consumo de 15 m³ por segundo y así poder llegar a la curva de aumento de nivel y que a final de este año tengamos el 75 % de los embalses del sistema Chingaza”, dijo Galán.

Además, de acuerdo con Ghisliane Echeverry, directora del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), señala que la presencia de lluvias, que por supuesto son beneficiosas para los embalses, no significa que se deban descuidar las medidas.

“El fenómeno de El Niño sigue, mientras la temperatura del océano esté anómala continuaremos con este fenómeno, independiente de las condiciones climáticas, a veces se cree que, porque llegan las lluvias, este terminó, pero mientras el océano siga caliente El Niño seguirá”, había indicado la directora.

Por su parte, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, también se había referido al pronóstico de lluvias y desde el Ministerio se explicó que la recuperación de los embalses sería un proceso lento.

Le puede interesar: Alerta: Una decena de embalses del país está por debajo del 30 % de su capacidad

“Marzo fue un periodo muy seco, algo que no esperábamos, pero las condiciones atmosféricas y la influencia del cambio climático junto al calentamiento del océano generaron el retraso de las lluvias. Estas semanas esperamos que las precipitaciones lleguen”, dijo Muhamad este lunes, “pero debemos seguir haciendo el monitoreo semanal de las condiciones actuales y cuando haya límites claros, se evaluará la posibilidad de levantar las restricciones”, explicó la ministra.

Por lo tanto, desde el Ministerio de Ambiente se reiteró a la ciudadanía en general a adoptar y continuar con las medidas de ahorro tanto en el consumo de agua como de energía.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD