x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Encapuchados habrían obligado a celadores de la Universidad Nacional a tomar gasolina durante jornada de protestas

Así lo aseguró el secretario de seguridad de Bogotá, César Restrepo, después de la jornada de protestas que tuvo lugar el jueves 2 de mayo.

  • Encapuchados bandalizaron la estación Ciudad Universitaria de Transmilenio en la capital del país durante la jornada de protestas del jueves 2 de mayo. FOTO: CAPTURA DE PANTALLA
    Encapuchados bandalizaron la estación Ciudad Universitaria de Transmilenio en la capital del país durante la jornada de protestas del jueves 2 de mayo. FOTO: CAPTURA DE PANTALLA
03 de mayo de 2024
bookmark

La jornada del jueves 2 de mayo en la Universidad Nacional sede Bogotá estuvo marcada por dos hechos. Por un lado, el rector electo José Ismael Peña se posesionó en una notaría, sin tener la firma de la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, como presidenta del Consejo Superior Universitario.

Por el otro, como viene sucediendo desde el pasado mes de marzo, cuando Peña fue elegido rector de la “nacho”, hubo protestas en contra de la designación por parte de un grupo de manifestantes, que no solo afectaron la movilidad por la calle 26 de la capital del país, sino que afectaron el desarrollo normal de las actividades dentro de la institución educativa.

De acuerdo con información que compartió el secretario de seguridad de Bogotá, César Restrepo, al parecer un grupo de encapuchados que participó en las manifestaciones le hizo tomar gasolina a algunos celadores de la universidad.

Le puede interesar: Videos | Encapuchados protagonizan disturbios en la U. Nacional de Bogotá, que declaró “alerta roja” en el campus

“Tenemos información que nos brindaron desde la propia seguridad de la universidad, con lo cual ciudadanos que trabajan como vigilantes dentro de la institución educativa fueron atacados por los encapuchados. Incluso hay información de que podrían haberlos puesto a tomar gasolina. También habrían sufrido ataques directos. Estamos esperando un reporte más detallado de quiénes fueron atacados dentro de la Nacional”, aseguró Restrepo.

El secretario agregó, en diálogo con Blu Radio, que le había llegado información en la que le indicaron que los encapuchados extrajeron gasolina de los carros que estaban parqueados dentro de la universidad para utilizarla en la creación de bombas molotov (elementos explosivos artesanales).

Lea también: Petro se burló de las marchas tildándolas de “clase dominante”, mientras su escudera Sarabia llamó a la reflexión del Gobierno

“Al haber estos elementos siempre hay riesgo de que puedan utilizarse para incendiar instalaciones dentro de la Universidad Nacional”, añadió el encargado de llevar la seguridad en la Alcaldía mayor.

Precisamente, en video quedó registrado el momento cuando un grupo pequeño de manifestantes utilizan estos implementos para incendiar los torniquetes de ingreso a la estación Ciudad Universitaria de Transmilenio, ubicada en la calle 26, entre las carreras 33 y 36 de la capital del país.

Sobre este tema, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, comentó que han evidenciado en los últimos meses que algunos actos de los encapuchados no son de protesta, sino de delincuencia porque terminan “afectando a la ciudad, ya que salen de inmediato a romper, a destruir buses, a afecta a la ciudadanía”, señaló.

El mandatario bogotano agregó que, aunque debido al principio de autonomía universitaria la Fuerza Pública no puede ingresar a las instalaciones de las universidades públicas en el país para disipar las protestas, su responsabilidad sí es recuperar el orden ciudadano en las zonas aledañas a las instituciones para que, por ejemplo, el tráfico se pueda reanudar con normalidad.

“Lo vamos a hacer las veces que sea necesario para proteger a la ciudad. Y, por eso, además ya se abrió una investigación. Se están recolectando las pruebas para identificar a los responsables de estos hechos, si la ciudadanía tiene pruebas adicionales nos sirven que nos las entreguen para poder aportarlas en los procesos judiciales”, concluyó.

Lea más: las controversias tras lección de Ismael Peña como rector de Universidad Nacional

De momento, la posesión de Ismael Peña como nuevo rector de la Universidad Nacional no solo sigue generando inconformidad entre los estudiantes, sino que incluso genera desconfianza en el alto gobierno.

Este viernes 3 de mayo, la ministra de educación interpuso una acción de tutela para que desde la Secretaría General le den una copia de la grabación de la sesión del 21 de marzo del Consejo Superior Universitario, en la que se tomó la decisión, para corroborar que no haya ninguna irregularidad en la elección.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD