x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En 2024, UNGRD solo ha ejecutado 0,96 % del presupuesto para la atención de riesgo y desastres

Según la Contraloría, la inacción o la terminación anticipada de los compromisos adquiridos está ocasionando incrementos en los riesgos a mitigar.

  • El ente recordón que el director general de la UNGRD, Carlos Carrillo, tiene la fundamental obligación misional de gestionar adecuadamente todos los compromisos y obligaciones. FOTO: UNGRD
    El ente recordón que el director general de la UNGRD, Carlos Carrillo, tiene la fundamental obligación misional de gestionar adecuadamente todos los compromisos y obligaciones. FOTO: UNGRD
05 de agosto de 2024
bookmark

La Contraloría General alertó este lunes por la falta de ejecución presupuestal en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Según datos de la entidad, entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2024 solo ha ejecutado el 0,96 % del presupuesto destinado para la atención de riesgos y desastres. Lo anterior, pese a la inminencia del fenómeno de La Niña y la atención de otros riesgos naturales.

Según el organismo, el 0,02 % (que corresponde a $2.13 billones) de lo que esta entidad contrató en 2023 no fue ejecutado y pasó como rezago presupuestal al año 2024. La Contraloría señaló que la inacción o la terminación anticipada de los compromisos adquiridos está ocasionando incrementos en los riesgos a mitigar y en los daños al erario ya producidos.

Un ejemplo de ello, agregó la entidad, es el caso de los 40 carrotanques adquiridos para transportar agua en La Guajira con un costo de $47.800 millones, que iniciaron como una proveeduría con presuntos sobrecostos y hoy, seis meses después, “ya son un suministro siniestrado y abandonado que no presta el servicio previsto”.

Por todo ello, el contralor Carlos Hernán Rodríguez hizo un llamado al director general de la UNGRD, Carlos Carrillo, para acelerar la ejecución: “Aunque ha hecho visibles y públicas muchas de las irregularidades que dejó la administración de su antecesor, Olmedo López, también tiene la fundamental obligación misional de gestionar adecuadamente todos los compromisos, obligaciones, órdenes de proveeduría y contratos que recibió su administración”.

El organismo calificó como “muy preocupante” que el director Carrillo haya decidido la terminación anticipada de los contratos de obra suscritos en 2022 para la mitigación de riesgos de derrumbes y avalanchas en las cuencas altas de los ríos y quebradas que atraviesan el municipio de Mocoa, “que son fundamentales para evitar que suceda una nueva tragedia en dicho municipio”.

Además, para la Contraloría el actual director de la UNGRD, como lo hizo su antecesor, “tampoco ha gestionado lo necesario y suficiente para la pronta y adecuada rehabilitación y reconstrucción de las serias afectaciones producidas por los derrumbes sucedidos en el municipio de Piojó (Atlántico), en septiembre de 2022”.

También dedicó un capítulo especial a lo ocurrido con el boquete del Río Cauca en “Caregato”, jurisdicción de San Jacinto del Cauca (Bolívar), que ocasiona severas inundaciones en varios sectores de La Mojana. “La Contraloría ya realizó visita técnica a este sitio e iniciará una indagación preliminar para revisar y evaluar la gestión fiscal de la UNGRD, los consultores, constructores e interventores que han participado en estas actividades y obras”, precisó el ente.

La Contraloría recordó que tiene en curso 17 actuaciones de control fiscal por $96.303 millones y ha ordenado medidas cautelares por $29.013 millones, por temas relacionados con ollas comunitarias, maquinaria amarilla, carrotanques y programa “Hambre Cero”, entre otros. A ello se suma la lupa a más de 40 contratos suscritos en todo el país, analizando órdenes de proveeduría, evidencia de ejecución, informes de supervisión, interventoría o comité de veeduría comunitaria.

“La Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (Diari) de la Contraloría y la Unidad de investigaciones Especiales, continúan examinando la información encontrada con miras a la eventual apertura de otras actuaciones”, concluyó la entidad.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD