Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Thomas Greg seguirá fabricando los pasaportes hasta septiembre de 2025: así será el proceso

El Gobierno Nacional decidió conceder la prórroga para no afectar la prestación del servicio durante el siguiente año.

  • Thomas Greg & Sons seguirá con la expedición de pasaportes hasta el próximo año. Foto: Colprensa
    Thomas Greg & Sons seguirá con la expedición de pasaportes hasta el próximo año. Foto: Colprensa
03 de septiembre de 2024
bookmark

Se acabó la incertidumbre alrededor de la expedición de pasaportes en el país. Este martes, finalmente se conoció que el Gobierno Nacional llegó a un acuerdo para que la compañía Thomas Greg & Sons continúe con la fabricación de los documentos hasta septiembre de 2025.

Asimismo, y de manera paralela, una empresa extranjera, según trascendió, será capacitada para que asuma las funciones de Thomas Greg una vez finalice esta nueva prórroga.

Lea también: A pocos días de finalizar el contrato, Gobierno habría girado más dinero a Thomas Greg para expedir pasaportes, ¿por qué?

La urgencia no era menor. En 30 días vencía el contrato con el actual fabricante, por lo que se desconocía qué iba a pasar con los documentos, mientras el Gobierno hacía anuncios improvisados sobre la llegada de aliados extranjeros. A la par, se dio a conocer un nuevo modelo, el cual se implementaría después del 2 de octubre, cuando finalizaba el contrato.

El plan del Gobierno era dejar la fabricación de los pasaportes a la Imprenta Nacional; sin embargo, a pocos días de la transición, la Cancillería reconoció que esa entidad no estaba lista para asumir tales funciones.

Contexto: No solo Thomas Greg está listo para expedir pasaportes, Cadena S.A. ha enviado más de 10 cartas a la Cancillería

En ese momento se desató una controversia que dejó al descubierto la falta de planificación del Gobierno. Entonces, se produjeron los acercamientos y los acuerdos con Thomas Greg, compañía que, hoy por hoy, está ad portas de ganarle un pleito a la Nación por 117 mil millones de pesos.

Desde hace más de 40 años, Thomas Greg tiene concentrado el negocio de la expedición y fabricación de pasaportes en el país. En 2023, el entonces canciller, Álvaro Leyva, advirtió sobre supuestos favorecimientos hacia la compañía, por lo que decidió abrir un proceso de licitación para dar la oportunidad a otros contratistas.

Esa licitación, pese a que más de 16 empresas se presentaron, la ganó Thomas Greg, lo que motivó a que Leyva, de manera unilateral, declarara desierta la licitación. Ese hecho fue el que motivó la demanda contra la Nación. Thomas Greg alegó ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca el pago de una indemnización por los cuatro años en que dejaría de recibir ingresos al haber quedado por fuera del negocio, sin argumentos fácticos, jurídicos y técnicos en su contra.

Lea más: Por solicitud de la Cancillería, se aplazó reunión clave con Thomas Greg

En esa época, el Gobierno se vio obligado a declarar la urgencia manifiesta, al haberse quedado sin fabricante y desatado una crisis por el aumento en la solicitud de los documentos. Entonces, decidió ampliar el contrato con Thomas Greg hasta el 2 de octubre de 2024 y, este martes, ampliarlo una vez más por otros 11 meses.


¿Cómo será el proceso hasta septiembre de 2025?

Según el documento del acuerdo, la Cancillería señala que un Gobierno extranjero iniciará la producción de libretas de pasaportes durante 10 años, en una planta ubicada en Colombia y describe tres fases.

Fase 1: “Aseguramiento del servicio”, que sería el 31 de agosto de 2025 junto a Thomas Greg and Sons.
“Esta fase comprende el periodo entre el mes de octubre de 2023 y el mes de octubre de 2024. Corresponde al Contrato 356 de 2023, que se halla a cargo de un operador privado, a través del cual se presta el servicio a la ciudadanía. ⁠En esta fase, el modelo actual contempla nueve (9) procesos, de los cuales siete (7) están a cargo de operadores privados y dos (2) a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores. II Esta fase abarcará el periodo comprendido entre el 03 de octubre de 2024 al 31 de agosto de 2025”, dice el documento.

Fase 2: “Empalme modelo híbrido”:

“Ministerio de Relaciones Exteriores asume directamente la Formalización y Captura de Data, así como los demás 5 procesos asociados a la atención. En esta fase de Empalme, el Ministerio de Relaciones Exteriores contará con un operador privado exclusivamente para la producción y personalización de pasaportes. Implementación del Pasaporte en Línea. Nueva plataforma de agendamiento de citas. En esta fase de empalme, el Gobierno Colombiano recibirá el paquete de cooperación del Gobierno Extranjero, que comprende acompañamiento, fortalecimiento y transferencia de tecnología e infraestructura para las entidades del Estado que intervienen en este proceso (sic)”.

Fase 3: “Vigencia plena”:

“Esta fase inicia a partir del 1 de septiembre de 2025. El Estado Colombiano con sus entidades intervinientes (Ministerio de Relaciones Exteriores, Migración Colombia y la Imprenta Nacional) asumen los procesos asociados a la atención, formalización y captura de data, personalización y control de calidad con las capacidades instaladas producto de la fase de empalme y el acompañamiento y transferencia de capacidades y tecnología del Gobierno Extranjero que resulte seleccionado (sic)”.
Una vez cumplido ese plazo, ese gobierno extranjero donará la infraestructura al Gobierno colombiano.

¿Thomas Greg es la única empresa que puede hacer pasaportes?

Además, se conoció que desde hace varios meses la empresa colombiana Cadena S.A., ha enviado al menos 10 cartas al Ministerio de Relaciones Exteriores, en las que ponen a disposición su capacidad técnica, económica, y experiencia para participar en el proceso, garantizando continuidad en la prestación del servicio, como inicialmente se creyó que solo Thomas Greg podía hacerlo.

“Como es de su conocimiento, CADENA S.A. cuenta con y más de 43 años de trayectoria en el mercado de impresión de documentos de seguridad y ha manifestado reiteradamente su interés en apoyar al Ministerio de Relaciones Exteriores en el proceso de la referencia, por lo que ha participado activamente desde 2015 en los estudios de mercado y licitaciones abiertas y ha enviado múltiples comunicados con observaciones, alertas, demostraciones de interés, propuestas y solicitudes de aclaración”, se lee en el párrafo inicial de la carta enviada directamente al canciller, Luis Gilberto Murillo, el pasado 23 de agosto.

El nombre de la compañía no es desconocido para la Cancillería. Desde hace varios años, ha sido la única que logra competir con Thomas Greg en las licitaciones, aunque estas siempre terminan siendo adjudicadas a la última.

Curiosamente, cada que participaban veían con sorpresa el endurecimiento de los requisitos en las convocatorias. Con exigencias que, por ser el actual fabricante, solo Thomas podía cumplir. Ello, sin embargo, no fue impedimento para participar.

Siga leyendo: Petro convocó reunión virtual de urgencia a Brasil y México para valorar lo más reciente de la crisis en Venezuela

En el 2019, pese a que exigían la impresión original de los 11 tipos de pasaportes, Cadena los presentó, aunque hubiera significado un gran esfuerzo logístico y económico. Pero para su sorpresa, fueron rechazados, una vez más.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD