En medio de la consulta, una médica necesita confirmar el protocolo actualizado para tratar a una paciente embarazada con síntomas ambiguos. Antes tendría que buscar en artículos científicos, guías clínicas o consultar con un colega, ahora la doctora puede escribir su duda en un chatbot de IA y obtener una respuesta confiable en segundos.
Esa es la promesa de MedSearch, una plataforma colombiana impulsada por inteligencia artificial que funciona como asistente clínico para acelerar diagnósticos y mejorar la calidad de atención.
Fue desarrollada por la startup Arkangel IA con el objetivo de reducir la carga cognitiva de los profesionales de la salud y facilitar el acceso a información científica verificada en tiempo real.
Según datos de la empresa, un médico puede tardar entre 8 y 10 minutos revisando literatura o bases de datos para resolver una duda clínica. Con MedSearch, ese tiempo se reduce a poco más de seis minutos en promedio, lo que representa un ahorro del 79 %. La plataforma permite hacer preguntas en lenguaje cotidiano y adapta sus respuestas según la especialidad y el caso clínico del usuario.
“El objetivo es que los médicos se concentren en lo más importante: sus pacientes. MedSearch no reemplaza al profesional, sino que lo ayuda a tomar mejores decisiones con evidencia confiable”, explicó Laura Velásquez, presidenta y cofundadora de Arkangel IA.
Esta herramienta ha demostrado ser especialmente útil en áreas sensibles como la salud materna. En Colombia, donde en 2023 se registraron 42,4 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos, acceder en segundos a recomendaciones clínicas puede ser determinante, sobre todo en regiones con baja cobertura médica.
MedSearch también ofrece capacidades para el análisis de imágenes médicas, la resolución de casos clínicos y la formación continua del personal sanitario.
Además, está diseñada para integrarse fácilmente a los flujos de trabajo de clínicas y hospitales, sin requerir comandos técnicos o conocimientos de programación.
Las mentes detrás de MedSearch
La plataforma hace parte del ecosistema de soluciones de Arkangel IA, una empresa fundada por Laura Velásquez y José David Gómez, quienes transformaron sus experiencias personales de duelo en un proyecto con impacto global. “Queríamos encontrar una manera de prevenir enfermedades antes de que fuera demasiado tarde”, contó Laura en entrevista con EL COLOMBIANO.
Lea también: “Enamórese del problema”: la historia de cómo se creó Waze y consejos para competir a escala global
Ambos emprendedores crearon Arkangel IA sin formación previa en medicina ni ingeniería, lo que les permitió, según Velásquez, “ver las cosas desde otro ángulo, sin estar atados a los métodos tradicionales”. Esa visión les permitió desarrollar una plataforma que hoy ha impactado a más de 68 millones de personas en 18 países, con proyectos implementados en regiones tan diversas como Chocó, Puerto Vallarta, Lima o Bogotá.
La empresa también ha trabajado con organizaciones como la Fundación Santa Fe y la farmacéutica Novartis, y en 2020 recibió el Everis Global Award, uno de los galardones internacionales más importantes en innovación con impacto social.