Más de 24 horas después de iniciado el rescate de las víctimas de un alud en la zona rural de Ciudad Bolívar, en el Suroeste antioqueño, al final de la tarde de este martes, los cuerpos de socorro aún no habían podido localizar a una persona desaparecida.
Le recomendamos leer: Hay donatón para apoyar a los damnificados por el invierno en La Pintada: así puede ayudar
En la zona continúan con su labor diez unidades del Cuerpo de Bomberos del municipio mencionado, con el apoyo de sus similares de Salgar y Sabaneta.
“Este martes llegaron los bomberos de Sabaneta con cuatro perros de búsqueda”, le dijo a EL COLOMBIANO una fuente de uno de los organismos de socorro que tiene su acción en esa área.
El alud de tierra que provocó la emergencia se presentó hacia las cuatro de la tarde del lunes, en inmediaciones del corregimiento Alfonso López, por la misma vía que conduce hacia la vereda La Linda.
Este es un paraje localizado aproximadamente a una hora y media de recorrido en carro, desde el área central de Ciudad Bolívar.
Un testigo de lo ocurrido contó que por el lugar, en ese instante, pasaban dos personas en una motocicleta y “se bajaron a barrer un barranquito que se había venido para poder pasar”.
La falta coincidencia fue que justo en el momento se desprendió un alud más grande que sorprendió a los dos pasajeros del vehículo.
“El ‘parrillero’ alcanzó a escapar y salió herido, pero el conductor quedó tapado con moto y todo”, añadió el testigo.
Además, le puede interesar: EPM alertó posibles crecientes del río Cauca en tres municipios de Antioquia a causa de las lluvias
Este mismo sector ya ha tenido antecedentes de desprendimientos de tierra de grandes proporciones. De hecho, hace dos años hubo un alud que se llevó la carretera y dañó el acueducto.
El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (Dagran) informó en los últimos días que prácticamente los 125 municipios que conforman esta jurisdicción están en riesgo de sufrir algún deslizamiento o inundación.
El último episodio de grandes proporciones fue la anegación de una parte importante de La Pintada (Suroeste), donde hay cerca de 4.000 familias damnificadas, a las cuales. En esa población, si bien las lluvias del fin de semana no dejaron heridos ni víctimas mortales, sí ocasionaron la anegación de las viviendas y la pérdida de enseres y alimentos.