De acuerdo con el último informe entregado por el Servicio Geológico Colombiano (SGC), este viernes 5 de enero de 2024, la actividad sísmica del volcán Puracé, ubicado en el departamento del Cauca, viene aumentando.
Al parecer, según detalló el SGC en su último comunicado, el incremento de su sismicidad se debe a que el movimiento de los fluidos en los conductos volcánicos, es cada vez mayor, así como “la desgasificación observada a través de las cámaras de monitoreo evidencian aumentos en la misma (...) así mismo, los valores de dióxido de carbono (CO2) medidos han mostrado un incremento súbito”, informó el SGC aclarando que a pesar de ello, la sismicidad del volcán sigue siendo baja, frente a los picos de alerta.
Por lo que la actividad del volcán se encuentra en alerta amarilla, por cuenta de los “cambios en el comportamiento del nivel base de los parámetros monitoreados y otras manifestaciones”, detalló el instituto.
Pero también advirtió, que pese a que en estos momentos la actividad sigue siendo normal dentro de una estructura geológica activa, el volcán Puracé podría “evolucionar a un estado de mayor excitación”, por lo que desde el SGC no descartan la posibilidad de que aumente en el estado de alerta del sistema volcánico.
En el último reporte entregado por la entidad geológica, se han registrado al menos 600 sismos en las últimas 24 horas, con una magnitud de 3.9.
“Adicional a estos sismos, continúa la ocurrencia de sismos asociados a actividad de fluidos al interior del volcán y algunas anomalías térmicas o aumentos de temperatura en el fondo del cráter”, añadió el Servicio Geológico Colombiano, al mismo tiempo que advirtió a la comunidad que se encuentra cerca al área de influencia del volcán Puracé, conservar la calma e informarse a través de los canales oficiales del SGC.