x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ataques en Jamundí “no comprometen la seguridad de la COP16″ en Cali, aseguró MinAmbiente

Susana Muhamad indicó que esta semana se celebró una Comisión de Seguridad de Naciones Unidas en la que se trazó un plan para “una protección integral” de todos los asistentes a la conferencia sobre biodiversidad que se llevará a cabo en Cali en octubre.

  • La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, ha sido enfática en que la seguridad para la COP16 está garantizada. Durante este evento se espera la llegada de 120.000 visitantes a Cali. FOTOS: AFP y Colprensa
    La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, ha sido enfática en que la seguridad para la COP16 está garantizada. Durante este evento se espera la llegada de 120.000 visitantes a Cali. FOTOS: AFP y Colprensa
13 de junio de 2024
bookmark

La escalada de violencia que se presenta en los departamentos del Valle del Cauca y Cauca perpetrada por el Estado Mayor Central, las disidencias de alias Iván Mordisco, tiene a las autoridades en alerta, no solo por la evidente sensación de inseguridad que vive la población de varios municipios blanco de los ataques, sino por lo que esto puede afectar a la organización de la COP16, la conferencia sobre biodiversidad que se llevará a cabo en Cali en octubre de este año.

En contexto: Crisis de orden público en Jamundí tras explosión de moto bomba en el centro de la ciudad

Ante la situación, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, aseguró que la violencia desatada en esa zona del país “no compromete la seguridad de la COP16”.

“Frente a los lamentables hechos violentos ocurridos en Jamundí (Valle del Cauca) esta mañana –del miércoles 12 de junio–, queremos informar que estos no comprometen la seguridad de la COP16”, expresó Muhamad en su cuenta de X (antes Twitter).

Lea aquí: Alcaldesa de Jamundí pide intervención urgente del Gobierno Nacional

“Todos los visitantes extranjeros y nacionales pueden estar tranquilos de que tomaremos las medidas necesarias para garantizar el desarrollo del evento”, insistió la ministra en su mensaje.

De hecho, Muhamad contó que precisamente esta semana se celebró una Comisión de Seguridad de Naciones Unidas en la que se trazó un “plan integral que ya se ha puesto en marcha para una protección integral de todos los delegados internacionales y de toda la población civil y de todos los asistentes” a la conferencia.

“La estrategia de seguridad para la COP16 ya está en marcha y haremos el plan de lanzamiento oficial de dicha estrategia la próxima semana desde Cali con el Ministerio de Defensa. Esta estrategia y este plan ha sido avalado por la Organización de Naciones Unidas y cumple los estándares para garantizar una COP exitosa”, agregó la ministra Muhamad.

Durante la COP16, que se desarrollará entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre, se espera que lleguen a la capital del Valle unos 120.000 visitantes, entre las 190 delegaciones internacionales y otros actores interesados en participar.

Siga leyendo: “Iván Mordisco” y los cabecillas disidentes detrás de los atentados en Jamundí

El alcalde de Cali, Alejandro Éder ha anticipado que, para garantizar la seguridad en el evento, cuenta con los 6.000 policías que hay en la ciudad, y otros 4.000 uniformados que llegarán para apoyar el operativo.

El plan de seguridad también incluye la vigilancia de municipios aledaños a Cali, como Jamundí, para evitar que se presenten acciones como las del pasado miércoles, cuando una moto bomba explotó en el centro del municipio al paso de una patrulla de la Policía dejando seis personas heridas, dos de ellas de gravedad. El herido con el cuadro más grave es un humilde cuidador de vehículos que estaba junto a la moto en el momento que estalló.

Pero además de los hechos en el casco urbano de Jamundí, también se presentaron hostigamientos contra la subestación de Policía del corregimiento Potrerito. Los guerrilleros también atacaron con drones a la población en Argelia y Cajibío, Cauca.

Las autoridades han ofrecido una recompensa de hasta 200 millones de pesos por los cabecillas del frente Jaime Martínez de las disidencias que estarían detrás del atentado en Jamundí. Hasta el momento, hay un joven detenido por estos hechos.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD