La plenaria del Senado desechó este lunes la idea de un servicio social como alternativa al servicio militar obligatorio. La proposición, que venía incluida en la ley de la “paz total”, no continuará su discusión al ser rechazada por 40 senadores en su segundo debate.
“Duele mucho que el Servicio Social para la Paz haya sido hundido en la plenaria. ¡Perdimos por un solo voto! Esta propuesta ofrecía una experiencia única de aprendizaje con un impacto real en las regiones. ¿Por qué les quitamos semejante oportunidad a nuestros jóvenes?”, comentó la senadora Angélica Lozano.
La propuesta del servicio social se debatió este lunes y recibió el rechazo de 40 congresistas contra 39 que le dieron el sí a la posibilidad de crear este servicio.
Lea más: Así planea el gobierno eliminar el servicio militar obligatorio
El ministro de la Defensa, Iván Velásquez, había defendido esta iniciativa ante los parlamentarios, incluso, consideró que el servicio social podría ser una alternativa mientras se procedía con la eliminación gradual del servicio militar obligatorio. El artículo desaparecerá de la ley 418 (Paz Total) que continúa su trámite en el Legislativo.
“Este era un artículo que debía desarrollarse de mejor manera y que en todo caso no hace parte del cuerpo de la Ley 418, hay un problema de consecutividad frente al objeto de la ley, este servicio social obligatorio nada tiene que ver con los procesos de negociación”, dijo la senadora opositora, Paloma Valencia.
Entérese: Cámara aprobó en primer debate proyecto que busca eliminar la libreta militar como requisito laboral
Al interior de la coalición de gobierno cuestionaron la ausencia de varios congresistas al momento de votar. Incluso, presentaron una proposición para volver a votar la iniciativa: idea que fue negada.
La alternativa para revivir la idea, explicó el senador Gustavo Bolívar, es que en la plenaria de la Cámara de Representantes aprueben el servicio social y que, al momento de conciliar los textos, el Congreso en pleno se acoja a la redacción de la Cámara.
El servicio social contemplaba que bachilleres, estudiantes universitarios y jóvenes con educación básica pudieran acompañar procesos de alfabetización en comunidades, acompañamiento a las víctimas y hasta prestar el servicio de bomberos.
¿Hay más alternativas?
Una vez se conoció el hundimiento de la inciativa, el consejero para la regiones y exsenador, Luis Fernando Velasco, señaló que desde el 2017 existe en la ley una alternativa al servicio militar.
“Opción de cambiar servicio militar obligatorio por servicio social para la paz ya existe en legislación: es ley 1861 de 2017 de mi autoría, estimados senadores, solo pídanle al ministro de Defensa que los reglamente”, señaló Velasco.
En efecto, el artículo 64 de la ley en meción estableció que el servicio militar podrá incorporar un elemento social orientado en trabajar en construir garantías de los derechos humanos y la erradicación de la violencia a través de actividades que promuevan la salud, educación, protección ambiental y atención de desastres.
La ley dejó la pelota en el terreno del ministerio de la Defensa para que reglamentara la incorporación del componente social al servicio militar.