En la primera sesión del VII Congreso Nacional Liberal el presidente Juan Manuel Santos dijo que la oposición acude a hacer una resistencia civil como en los tiempos de Carlos Castaño, pero que se responderá con una gran movilización por la paz.
“Hay quienes están desesperados porque se las va a acabar el oxígeno de la guerra (...) vamos a responder con una movilización social contundente a favor de la paz”. Así les respondió el presidente Juan Manuel Santos a quienes desde diferentes sectores políticos han cuestionado el pacto anunciado ayer entre el Gobierno y las Farc.
(Lea: Los argumentos de Uribe para la resistencia civil)
El mandatario aprovechó su intervención para exponer sus principales logros de Gobierno y a desmentir lo que según él, los enemigos de la paz no se cansan de repetir para confundir a los colombianos.
“Lo que ayer se anunció es la aceptación de las Farc a nuestra Constitución y a los poderes que emanan de ella, como el Congreso, la Corte Constitucional, y los procedimientos de refrendación. Se están sometiendo a nuestras instituciones, esa que llevan 60 años combatiendo y desconociendo (... ) Algunos dicen que estamos dando categoría de estado a las Farc... mentiras, nadie lo ha hecho, el depósito de estos acuerdo a las autoridades suizas es un formalismo (...) pero lo que le da validez y seguridad en el tiempo es el procedimiento interno que se surta a través de nuestras propias instituciones”, dijo el mandatario.
Santos agregó que no se “ha bajado” de la promesa del plebiscito, y que sin que el pueblo diga sí los acuerdos no podrán ponerse en marcho. “Que quede claro que el pueblo será quien decida si habrá o no paz, y estoy seguro que con su esfuerzo el pueblo, de forma mayoritaria, la ciudadanía dirá sí a la paz.
De igual manera, el mandatario negó que sea una paz con impunidad, porque por primera vez en la historia habrá un tribunal especial donde la guerrilla entregará las armas y se someterá a la justicia transicional para que sean investigados, sancionados y juzgados.
También precisó que el modelo económico del país no está en discusión, que las Farc entregarán las armas, que no está igualando a la fuerza pública con la guerrilla y que en lugar de desmantelar al Ejército y a la Policía, serán fortalecidos.
En un clara alusión al expresidente Álvaro Uribe, dijo que no hay en su gobierno ninguna prueba de corrupción ni compra de medios, y que en ningún funcionario de su Gobierno ha sido condenado por la justicia, y que tampoco hay gente investigad por comprar la reelección, ni nadie a chuzado a la oposición ni a la Corte Suprema de Justicia.
Horas antes el senador Horacio Serpa, copresidente del Partido, dijo que no habían convocado para “hacer la resistencia civil a la paz”, sin para impulsar el procedimiento de la convivencia y la reconciliación.
“De acá saldremos las liberales y los liberales de Colombia a ser los abanderados del plebiscito por la paz y de las grandes reformas por Colombia (...) Hacer la paz es para acabar con la lucha en temas agrarios, para pensar a Colombia como un territorio agrícola que reivindique el papel de nuestros campesinos en la economía nacional”, indicó Serpa.
Tribunal de Cundinamarca ordenó suspender el Congreso liberal
Aunque uno de las principales motivaciones del VII Congreso Liberal era reformar los estatutos, para cumplir una orden del Consejo de Estado, el Tribunal Contencioso Administrativo de Cundinamarca ordenó esta tarde su suspesión.
El recurso fue instaurado por Germán Arias Ospina y Jaime Pulido Sierra, quienes también demandaron en el 2012, ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), la convocatoria a la constituyente del Partido que se realizó en Bogotá.
Según el numeral 3 de la parte resolutoria del fallo, la suspensión será hasta que el Partido “garantice los derechos de las personas que estaban designadas o elegidas antes de la entrada en vigencia de la Ley 1475 de 2011, y una vez integrados, avancen hacia el cumplimiento total de lo ordenado en la sentencia del 5 de marzo”.
A través de Prensa el Partido informó que aún no ha sido notificado de esta decisión.