La Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado declaró este jueves nula la elección del actual gobernador de San Andrés, Nicolás Iván Gallardo.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
El Consejo de Estado anuló la elección tras comprobar que apoyó candidatos de otros partidos pese a estar avalado por el Partido Liberal. Videos y declaraciones evidenciaron su respaldo. Este es el caso.
La Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado declaró este jueves nula la elección del actual gobernador de San Andrés, Nicolás Iván Gallardo.
Lo anterior, tras resolver una demanda por doble militancia en la modalidad de apoyo. Es decir, por haber respaldado a candidatos a la Asamblea del departamento que no hacían parte del Partido Liberal, colectividad que lo avaló para llegar al cargo.
Según se reclamaba en la demanda, Gallardo respaldó y acompañó a candidatos a la Asamblea de partidos como Cambio Radical, Nuevo Liberalismo, Partido Conservador y Colombia Justa Libres. No obstante, la defensa del gobernante explicó que, en su condición de candidato, Gallardo “compartió varios espacios con personas que si bien pertenecían a agrupaciones diferentes a la suya, se hizo en términos de amabilidad, amistad o cordialidad, para recibir el apoyo de los ciudadanos”.
Sin embargo, con base en videos de campaña, el Consejo de Estado determinó que hubo un “apoyo claro e inequívoco por parte del demandado al candidato del Nuevo Liberalismo para la Asamblea departamental. Al verificar el pendón que se ve en la parte de atrás del video, se advierte que el mismo tiene el número 51 de la coalición formada por los partidos Nuevo Liberalismo, Conservador y Colombia Justa Libres”.
A ello se suma la declaración de Gallardo en un evento, en el que “es evidente que manifiesta un apoyo claro al decir ‘necesitamos marcar a la Asamblea por un amigo’, y acto seguido afirma que necesitaba que fuera parte de la duma departamental el candidato de la alianza del Nuevo Liberalismo, Conservador y Colombia Justas Libres”.
Para el Consejo de Estado, el apoyo se evidencia en tres frases que integran su discurso. En primer lugar, al decir que “necesitamos marcar por la Asamblea”. Luego, cuando se refirió a “un amigo” que tiene todas las cualidades para esa corporación y del cual manifestó “tiene todo mi respaldo”. Finalmente, cuando dijo que necesita que sea parte de la duma departamental y “referir, de forma inequívoca, al partido y número en la tarjeta electoral del aspirante”.
“Su intervención está dirigida a mandar un mensaje inequívoco al electorado consistente en el sufragio a favor del candidato a la Asamblea”, declaró el alto tribunal, que recordó que la norma indica que quienes aspiren ser elegidos en cargos de elección popular “no podrán apoyar candidatos distintos a los inscritos por el partido o movimiento político al cual se encuentren afiliado”.