De una forma directa, y a través de voceros autorizados, la farmacéutica Sinovac salió este jueves a desmentir una afirmación del saliente ministro de Ciencia, Tito Crissien, la cual toca directamente los intereses de la firma china.
Cuadros directivos de Sinovac se comunicaron con EL COLOMBIANO para asegurar que, contrario a lo dicho por el funcionario en una reciente entrevista, la farmacéutica aún no ha comprado ningún predio en Colombia para instalar una fábrica de vacunas.
Eso sí, dejaron en claro que el proceso de adquisición del terreno sigue adelante y que se están analizando opciones para poner en territorio nacional una planta de fabricación de biológicos, entre ellos el que combate el covid-19.
“En una entrevista al Ministro de Ciencia se informa que Sinovac ya compró la tierra para la planta, lo cual no es cierto. Por temas reputacionales nos gustaría aclarar que aún no hemos comprado, pero sí estamos en proceso de encontrar la mejor ubicación para nuestra planta”, le dijeron a este diario voceros autorizados de la compañía china.
A la entrevista a la que se refieren es a la que EL COLOMBIANO publicó con Crissien el pasado 27 de junio, en la cual aseguró que Sinovac ya había adquirido un lote para desarrollar vacunas.
“Ya compró un terreno en Facatativá (Cundinamarca) y va a empezar a construir su planta de producción de vacunas”, fue una de las afirmaciones del ministro. Y, a renglón seguido, ratificó que “ya compraron el lote. Están en proceso de las licencias de construcción y ya tienen todo un plan trazado a 15 años de cómo van a comenzar con el proceso de envasado y llenado”.
En todo caso, Sinovac dejó en claro que mantiene sus canales de diálogo con el Gobierno de Colombia y que, además, el proceso de compra de un lote en territorio nacional se mantiene en firme, aunque aún no se haya decidido el lugar ni se haya hecho pago alguno.
La “fe de erratas” del Ministro
EL COLOMBIANO, luego de publicada esta noticia, recibió de parte del Ministerio de Ciencia lo que esa entidad calificó como una “fe de erratas”, en la cual admitió que la declaración que dio públicamente Crissien en la entrevista con este diario fue equivocada.
“En una de las reuniones técnicas se abordó el tema de la compra del terreno para la construcción de la planta. En eso se avanza, como indica la compañía. Esperamos que se pueda seguir con el proceso que, sin duda, representa un gran paso para la soberanía en producción de vacunas para Colombia”, se asegura en el mensaje que la entidad les hizo llegar a reporteros de este diario.