x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Señalan a EPS de cobrar por atender desaparecidos en Villavicencio; ¿qué responde?

La denuncia señala que hay más de 2 mil personas reportadas como desaparecidas que están activas en el régimen subsidiado de salud.

  • Tres EPS estarían involucradas en estos hechos señalados por el alcalde de Villavicencio. FOTO ARCHIVO
    Tres EPS estarían involucradas en estos hechos señalados por el alcalde de Villavicencio. FOTO ARCHIVO
01 de agosto de 2024
bookmark

Un delicado señalamiento hizo el alcalde de Villavicencio, Alexander Baquero Sanabria, sobre $20.500 millones de recursos de la salud de los que se desconocería su paradero.

Le puede interesar: Oposición presenta este miércoles su propia reforma a la salud: no le caminarán al proyecto de Petro.

Según el mandatario metense, algunas entidades promotoras de salud (EPS) habrían estado cobrando por la atención en salud de personas reportadas como desaparecidas.

En ese sentido, serían 2.355 usuarios que aparecen registrados y activos en el régimen subsidiado del sistema de salud, pero, en realidad, serían desaparecidos. Esta práctica se habría presentado entre 2011 y 2024.

Ante esto, el alcalde Baquero pidió a los entes de control —como la Contraloría y la Procuraduría— indagar este presunto comportamiento, incluso desde ante de ese corte de tiempo, pues en la plataforma de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud​ (Adres) no hay la posibilidad de ver más atrás.

La administración de Villavicencio señaló a varias aseguradoras de incurrir en esta posible irregularidad. Una de ellas es la EPS Cajacopi.

Al respecto, esa empresa contestó mediante un comunicado de prensa que “no es cierto que la EPS Cajacopi cobre por atender población desaparecida, toda vez que la entidad cumple con su rol de asegurador dentro del sistema de salud para la atención de la población activa dentro del régimen subsidiado”.

Además, recordó que la aseguradora hace auditorías en su red de prestadores y de los servicios prestados a sus afiliados para garantizar su calidad y el buen manejo de recursos.

Finalmente, Cajacopi recordó que en el procedimiento de los pagos que le hace por concepto de la unidad de pago por capitación (UPC) permite hacer reintegros de plata reconocida sin justa causa. Un factor que puede confirmar o desvirtuar si la EPS se apropió indebidamente de recursos del sistema de salud.

Vale recordar que Cajacopi anunció el pasado 21 de junio que iniciaría su retiro voluntario en 91 municipios del país con el fin de centrar su operación en zonas donde cuentan con mayor capacidad de respuesta para “garantizar una atención más efectiva y oportuna”.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD