x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Osteoporosis, un mal que nos vuelve frágiles

Esta enfermedad es un enemigo silencioso debido a su falta de síntomas. Es la rotura de los huesos la que revela su presencia.

  • Aunque frecuente en mujeres de edad adulta, la osteoporosis también pueden padecerla los hombres. FOTO sstock
    Aunque frecuente en mujeres de edad adulta, la osteoporosis también pueden padecerla los hombres. FOTO sstock
13 de abril de 2016
bookmark

La osteoporosis, señala el doctor Juan David Uribe Molano, intensivista y jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Cardio Vid, “es una enfermedad que hace a los huesos frágiles”.

Explica que esta pérdida de la dureza aumenta el riesgo de fracturas de forma espontánea o con traumas menores. Agrega que los huesos que con mayor frecuencia se fracturan en los pacientes con osteoporosis son los de la columna y la cadera, además del radio, que es el que une el codo con la muñeca. “Si bien estos son los más afectados, las fracturas pueden ocurrir en cualquiera de los huesos”.

Población en riesgo

Pueden padecerla tanto hombres y mujeres mayores de 60 años. Pero en mayor proporción las del sexo femenino, debido a la pérdida de estrógenos que se presenta durante la etapa de la menopausia y que impiden la reparación normal de los huesos.

Los obesos también pueden sufrirla, al igual que las personas de tez blanca. Esto se debe, asegura la médico internista del Hospital General Yineth Agudelo Zapata, al tipo de hueso.

“Por ejemplo, los pacientes de piel morena, tienen una mejor calidad ósea. El diámetro de sus huesos es mucho más amplio y por ende, son más resistentes. En cambio, en pacientes caucásicos tenemos una menor calidad de hueso y este, normalmente, tiende más al desgaste y fractura”.

¿Qué la puede provocar?

Es un proceso que se da en forma paulatina. Normalmente los seres humanos alcanzan la máxima masa de los huesos entre los 20 y los 30 años y permanece estable durante un tiempo.

Esta estabilidad en la cantidad del tejido de los huesos se comienza a perder, aproximadamente, entre los 35 y 45 años donde se presenta un desbalance normal entre el hueso que se pierde y el que se reemplaza y comienza, entonces, un estado de disminución de la cantidad de tejido óseo, aseguró Uribe.

Algunos medicamentos, en general automedicados, pueden inducir su desarrollo. Por ejemplo, los que se utilizan para el tratamiento de la depresión, gastritis, algunos tipos de anticonceptivo, la prednisolona, esteroides y aquellos que interfieren con la producción de calcio.

El tabaquismo y alcoholismo son también un detonante importante para incrementar el riesgo de osteoporosis. Al igual que el sedentarismo (sobre todo en la niñez) y el consumo de bebidas carbonatadas o gaseosas, como normalmente se conocen.

¿Cómo evitarla?

Aunque existe un estudio llamado densitometría ósea para detectarla, lo más importante indica Carlos Alfonso Builes Barrera, médico endocrinólogo de adultos del Hospital San Vicente Fundación y docente endocrino Universidad de Antioquia, “es hacerle entender a la comunidad que la osteoporosis es una enfermedad que se empieza a prevenir desde la infancia, porque cuando un niño adquiere una buena masa ósea tendrá una buena reserva que le va a permitir tener mejores huesos para cuando sea adulto”.

Las personas, por ejemplo, que son intolerantes a la lactosa o sufren de colon irritable, deben complementar su dieta con suplementos de calcio y vitamina D.

Esta última, asevera Builes, puede obtenerse fácilmente exponiendo hombros, brazos y espalda, durante 15 minutos al sol antes de las 10 de la mañana sin el uso de bloqueador solar.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD