El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se refirió desde un pronunciamiento en video en sus redes sociales a la decisión de la Superintendencia de Salud de intervenir la Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente ESE de Bogotá.
Le puede interesar: Así le tocaría ir al médico con el modelo que propone el Gobierno.
Al respecto, dijo que en la administración distrital “nos preocupan algunas decisiones sobre Bogotá que, en ciertos casos, pueden afectar e incluso minar la autonomía territorial de nuestra ciudad”.
Sobre esto, dijo que luego de unas visitas que esa entidad había hecho a los prestadores de esa subred de la ciudad, habían acordado entre la SuperSalud y la Alcaldía que se haría un plan de mejora.
“Acordamos trabajar en equipo y en ningún momento, durante esa reunión se mencionó la posibilidad de una intervención”, contó el alcalde.
En ese sentido, recordó que “entre mazo y abril de este año, la Supersalud adelantó una visita a la subred, que derivó en 30 hallazgos administrativos”.
Sin embargo, aseguró el alcalde Galán, no recibieron comentarios de ese plan para subsanar esos hallazgos que hizo la superintendencia.
“Por eso nos toma por sorpresa la decisión de intervenir la subred Cento Oriente, pues entendimos que era otro el camino que se iba a seguir para solucionar los problemas estructurales de las subredes” de la ciudad, afirmó.
Sobre el tema, Carlos Fernando Galán fue enfático en decir que “hemos demostrado nuestro compromiso para solucionar los problemas estructurales de las subredes de salud de Bogotá con medidas concretas que hemos adelantado desde el primer día y que seguiremos implementando”.
La resolución de la Supersalud con la que ordenaron la intervención señala que con la implementación del modelo de prestación de servicios de esa subred no se han logrado disminuir barreras de acceso para los usuarios. Como consecuencia de esto, sostuvo que la atención a los usuarios continúa siendo fragmentada y con poca capacidad resolutiva, sobre todo en los servicios de mediana y alta complejidad.
La entidad también expresó que “en el componente financiero la entidad presenta un déficit en los ingresos por prestación de servicios frente a los costos y gastos generados en el ejercicio de su actividad”.
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.